Monotributo: ¿Qué pasa con los contribuyentes si se elimina?

La discusión sobre el futuro del Monotributo volvió al centro de la escena luego de que el Gobierno analizara una reforma tributaria que plantea la posibilidad de eliminar por completo el Régimen Simplificado. ¿Qué pasa con los contribuyentes?

monotributo social 2025

Aunque desde la Casa Rosada aseguraron que aún no hay un proyecto definitivo, la sola posibilidad de que el Monotributo desaparezca generó preocupación entre profesionales, trabajadores independientes y pequeños comerciantes, que hoy dependen de este esquema para sostener su actividad formal.

Qué pretende la reforma tributaria

En las reuniones con sectores empresarios, funcionarios deslizaron que la intención oficial sería unificar a todos los contribuyentes en el Régimen General, es decir, IVA + Ganancias + Autónomos.

Esto implicaría que el Monotributo, tal como se conoce hoy, dejaría de existir y los contribuyentes pasarían a tributar bajo reglas más rígidas.

El borrador que circula plantea:

  • Nuevas escalas para Autónomos, con cuotas que irían desde valores similares al autónomo actual hasta cifras mayores dependiendo del nivel de ingresos.
  • Un esquema de deducciones personales más amplio.
  • Un tope de facturación para IVA similar a la actual Categoría F del Monotributo.
  • Un único mínimo no imponible de Ganancias cercano al salario promedio del país.

Además, el Gobierno apunta a revisar impuestos considerados “distorsivos”, como Ingresos Brutos o el impuesto al cheque, aunque admite que su eliminación es compleja por el alto peso que tienen en la recaudación.

Qué pasaría con los contribuyentes si se elimina el Monotributo

El Régimen Simplificado es la puerta de entrada a la formalidad para más de 4,7 millones de personas. Por eso, un salto directo al Régimen General tendría un fuerte impacto económico y administrativo.

Los cambios más relevantes serían:

1. Aportes previsionales más altos

Quienes hoy pagan la cuota del Monotributo pasarían a abonar el aporte correspondiente a Autónomos, que es considerablemente mayor. En la práctica, la diferencia entre la categoría más baja y el esquema autónomo podría duplicar o incluso triplicar el gasto mensual.

2. Pérdida de la obra social incluida

Más de 3 millones de monotributistas dejarían de contar con el sistema de obra social que hoy viene integrado en la cuota mensual. Para mantener cobertura médica, deberían contratar una prepaga o pagar una obra social por fuera.

3. Declaraciones juradas obligatorias

Actualmente, el monotributista realiza trámites simples. Con el Régimen General, debería presentar:

  • Declaración jurada de IVA
  • Declaración jurada de Ganancias
  • Libros contables y movimientos bancarios ordenados

Esto obliga a la mayoría a contratar un contador, lo que aumenta los costos fijos.

4. IVA y Ganancias desde el primer día

Muchos trabajadores independientes deberían agregar IVA a sus servicios. Pero si sus clientes no pueden pagarlo, tendrían que absorberlo, reduciendo su ingreso real.
Además, según el nivel de facturación, podrían quedar alcanzados por Ganancias.

5. Más obligaciones provinciales y municipales

Aquellos que hoy operan bajo el Monotributo Unificado pasarían a tributar Ingresos Brutos y tasas municipales por separado.

Riesgos: ¿más formalización o más informalidad?

Expertos advierten que, si la eliminación del Monotributo no viene acompañada de una reforma integral del régimen general, el resultado podría ser el contrario al buscado:

  • Más personas trabajando sin registrar.
  • Menos aportantes al sistema previsional.
  • Profesionales sin cobertura médica.

En sectores donde la mayoría factura en montos pequeños y con ingresos irregulares, el Monotributo funciona como una herramienta para mantenerse dentro del sistema. Una transición abrupta podría derivar en un aumento de la informalidad.

Qué dice el Gobierno

Tanto el presidente Javier Milei como voceros oficiales rechazaron versiones que anuncian la eliminación inmediata del régimen.

Insisten en que la reforma aún está en elaboración y que los detalles se conocerán cuando se envíe el proyecto al Congreso.

De todos modos, admiten que el sistema tributario argentino necesita una actualización profunda y que varios de los cambios que se evalúan se vinculan directamente con la modernización laboral y fiscal que buscan implementar.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: