El Presidente Milei presentó el Presupuesto 2026 con un mensaje grabado por Cadena Nacional para todo el país. Cuáles fueron los puntos claves del discurso.

En la presentación del Presupuesto 2026, el presidente Javier Milei volvió a remarcar la importancia del equilibrio fiscal como pilar de su gestión. Aseguró que el futuro de la Argentina depende de que tanto la política como el pueblo se comprometan con esta meta, a la que consideró innegociable para lograr la recuperación económica.
El mandatario ratificó su compromiso de sacar al país adelante y agradeció el acompañamiento social durante los primeros meses de gobierno, al afirmar que “lo peor ya pasó”.
Milei también dedicó parte de su discurso a repasar las estrategias fiscales que, según él, llevaron a la Argentina a la crisis actual. Recordó que el déficit financiado con emisión ya fue probado, al igual que el déficit financiado con deuda, y que ambos caminos fracasaron. “Fuimos el laboratorio de las teorías más descabelladas para poder gastar de más”, subrayó.
En ese sentido, planteó que Argentina es el único país que logró pasar de ser desarrollado a subdesarrollado, y que ese recorrido obliga a cambiar la forma de encarar la economía. “Desde el primer momento dijimos que el problema no era el cocinero, sino la receta”, afirmó, en alusión a la herencia recibida y a la necesidad de modificar las reglas del juego.
Finalmente, Milei sostuvo que su gobierno está aplicando una receta distinta, que marca un cambio estructural respecto de administraciones anteriores. “Nunca vieron algo como lo que estamos llevando adelante”, cerró, destacando que el nuevo rumbo es la base sobre la que se construye el Presupuesto 2026.
EN VIVO:
Un presupuesto con foco en capital humano
El Presidente destacó que “esta vez el esfuerzo vale la pena” porque el programa económico cuenta con el respaldo del Congreso, algo que considera fundamental para consolidar la estabilidad fiscal.
El Presupuesto 2026 prevé:
- 4,8 billones de pesos para las universidades
- 5% de aumento en jubilaciones
- 17% de incremento para salud
- 8% de suba real en educación, por encima de la inflación
Según explicó Milei, el 85% del gasto total estará destinado a salud y educación, es decir, al capital humano.
Reformas y metas económicas
El mandatario reiteró que insistirá en restituir la presunción de inocencia fiscal y en implementar un régimen simplificado para el impuesto a las ganancias, como parte de la agenda de reformas.
Milei cerró su discurso con un mensaje a los empresarios y a la sociedad en general. Llamó a dejar de ver al sector privado como enemigo, subrayando que generar más trabajo es el único camino sostenible. Advirtió que “una empresa que no gana dinero es una empresa que cierra, y eso ocurre cuando se le suben los impuestos”.
Además, aseguró que la combinación de equilibrio fiscal y control de la inflación permitirá que Argentina alcance una base de crecimiento del 5% anual, consolidando un escenario de estabilidad económica.
También señaló que se necesitan tasas de interés más bajas, pero advirtió que no se logran emitiendo dinero, sino con un equilibrio real de las cuentas públicas.
Finalmente, dejó una reflexión: “Todos hemos hecho esfuerzos para salir del pozo. El camino es arduo, pero el rumbo es el correcto. Si no terminamos el proceso de cambio, habremos tirado todo el esfuerzo que ya hicimos”.
El discurso concluyó con un mensaje directo a la ciudadanía: “Que Dios bendiga a los argentinos”.