Sueldo Mínimo Argentina - Último aumento - Abril 2022
SMVM vigente: $ 38.940,00. Compará tu sueldo con el SMVMSMVM 2022: $47.850,00 a partir Diciembre 2022 - Res. 4/2022. CNEPySMVyM7
SMVM 2022: $47.850,00 a partir Agosto 2022 - Res. 6/2022. CNEPySMVyM7
SMVM 2022: $45.540,00 a partir Junio 2022 - Res. 6/2022. CNEPySMVyM7
SMVM 2022: $38.940,00 a partir Abril 2022 - Res. 4/2022. CNEPySMVyM7
SMVM 2022: $33.000,00 a partir Febrero 2022 - Res. 4/2021. CNEPySMVyM7
SMVM 2021: $32.000,00 a partir Noviembre 2021 - Res. 4/2021. CNEPySMVyM7
SMVM 2021: $31.104,00 a partir Septiembre 2021 - Res. 4/2021. CNEPySMVyM7
SMVM 2021: $25.920,00 a partir Julio 2021 - Res. 4/2021. CNEPySMVyM7
SMVM 2021: $25.272,00 a partir Junio 2021 - Res. 4/2021. CNEPySMVyM7
SMVM 2021: $24.408,00 a partir Mayo 2021 - Res. 4/2021. CNEPySMVyM7
SMVM 2021: $23.544,00 a partir Abril 2021 - Res. 4/2021. CNEPySMVyM7
SMVM 2021: $21.600,00 a partir Marzo 2021 - Res. 4/2020. CNEPySMVyM7
SMVM 2020: $20.587,50 a partir Diciembre 2020 - Res. 4/2020. CNEPySMVyM7
SMVM 2020: $18.900,00 a partir Octubre 2020 - Res. 4/2020. CNEPySMVyM7
SMVM 2019: $16.875,00 a partir Octubre 2019 - Res. 6/2019 CNEPySMVyM7
SMVM 2018: $15.625,00 a partir Septiembre 2019 - Res. 6/2019 CNEPySMVyM7
SMVM 2019: $14.125,00 a partir Agosto 2019 - Res. 6/2019 CNEPySMVyM7
SMVM 2019: $12.500,00 a partir Marzo 2019 - Res. 1/2019 CNEPySMVyM
SMVM 2018: $11.300,00 a partir Diciembre 2018 - Res. 3/2018 CNEPySMVyM
SMVM 2018: $10.700,00 a partir Septiembre 2018 - Res. 3/2018 CNEPySMVyM
SMVM 2018: $10.000,00 a partir Julio 2018 - Res. 3-E/2017 CNEPySMVyM
SMVM 2018: $9.500,00 a partir Enero 2018 - Res. 3-E/2017 CNEPySMVyM
SMVM 2017: $8.860,00 a partir Julio 2017 - Res. 3-E/2017 CNEPySMVyM
SMVM 2017: $8.060,00 a partir Enero 2017 - Res. 2/2016 CNEPySMVyM
SMVM 2016: $7.560,00 a partir Septiembre de 2016 - Res. 2/2016 CNEPySMVyM
El SMVM es el Sueldo Mínimo de Argentina. El artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo define el Salario Mínimo Vital, como la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión.
Actualmente es fijado por el Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario, integrado por representantes de sindicatos, de entidades empresarias y del Poder Ejecutivo.