¿Cómo se comparan los plazos fijos?

Los plazos fijos se comparan por su tasa de interés, es decir por la ganancia que otorgan en un determinado plazo.

En Argentina actualmente existe una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo fijada por el Banco Central a través de la Comunicación A7922, en 110% nominal anual. Esta herramienta permite comparar la tasas de interés que ofrecen los bancos para las colocaciones a plazo fijo de 30 días, factor determinante que influirá directamente en las ganancias generadas por este tipo de inversión.

¿Qué es la tasa de interés de un plazo fijo?

La tasa de interés (TNA) de un plazo fijo es el porcentaje que te indica cuánto dinero (ganancia) va a generar la inversión en el banco. Es decir, cuánto dinero va a producir la inversión durante el tiempo que esté depositada en el banco, según el plazo acordado.

La Tasa Nominal Anual (TNA) no tiene en cuenta la capitalización de intereses (cómo se calculan y acumulan los intereses a lo largo del año). Si la capitalización de intereses es mensual, trimestral o en otro período, la tasa de interés efectiva que se recibirá será diferente a la TNA. Esta tasa efectiva se conoce como Tasa Efectiva Anual (TEA) y refleja el impacto de la capitalización en el rendimiento real de una inversión.

Calculadora de aguinaldo 2024

¡Faltan 4 días para cobrar el próximo Aguinaldo 2024! Calcula tu SAC 2024 ahora.