Esta es la INFLACIÓN para 2026 que prevé el Gobierno en el Presupuesto

El Gobierno presentó el Presupuesto con las principales proyecciones macroeconómicas para el año próximo incluyendo la inflación 2026 proyectada.

Inflación 2026 y dólar proyectados

En un discurso emitido por Cadena Nacional, sin gritos, y con un tono mucho más calmado al que nos tiene acostumbrados, el Presidente dio a conocer los datos económicos más relevantes para el próximo año.

Uno de los puntos más destacados es la fuerte reducción prevista en la inflación 2026, que pasaría a 10,1% anual en 2026, después de un 24,5% estimado para 2025 y muy por debajo del 117,8% registrado en 2024.

De acuerdo al proyecto enviado al Congreso, la inflación seguirá desacelerándose en los próximos años:

  • 2026: 10,1%
  • 2027: 5,9%
  • 2028: 3,7%

En paralelo, el tipo de cambio oficial cerraría 2026 en $1.423 por dólar, tras finalizar 2025 en $1.325, manteniendo un ritmo de devaluación más moderado respecto de años anteriores.

Crecimiento de la economía

El Presupuesto también prevé que el PBI crezca 5% en 2026, consolidando la recuperación que comenzaría en 2025 con una expansión del 5,4%.

La inversión y las exportaciones acompañarían este repunte, aunque se proyecta un déficit comercial de bienes y servicios.

El presidente Javier Milei destacó que el 85% del gasto estará orientado a salud, educación y programas sociales, con incrementos específicos:

  • 4,8 billones de pesos para universidades.
  • 17% de aumento real para el sistema de salud.
  • 8% de suba real en educación, por encima de la inflación.
  • 5% de aumento real para jubilaciones y pensiones por discapacidad.

Según el mandatario, estas partidas reflejan la decisión de poner el foco en el capital humano, a la vez que se mantiene el equilibrio fiscal como pilar de la política económica.

El mensaje oficial

Milei aseguró que “lo peor ya pasó” y que la estabilidad lograda permitirá que la Argentina retome un sendero de crecimiento sostenido.

En su discurso, remarcó que no se permitirá financiar el déficit con emisión monetaria ni con endeudamiento excesivo, y que este presupuesto representa “el menor nivel de gasto en relación al PBI de los últimos 30 años”.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: