
El Día del Empleado de Comercio es una de las fechas más importantes para el sector mercantil en Argentina. Reconoce a más de un millón de trabajadores que forman parte de una de las actividades con mayor cantidad de empleos del país.
Este año, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) acordó trasladar la celebración al lunes 29 de septiembre de 2025, otorgando un día no laboral con los mismos alcances legales que un feriado nacional.
Supermercados y shoppings
La mayoría de los supermercados, shoppings y grandes cadenas comerciales no brindarán atención al público durante esta jornada. La medida busca garantizar que los trabajadores puedan acceder a un fin de semana largo de descanso.
Qué pasa con los comercios barriales
En el caso de los comercios de barrio, la situación suele ser diferente. Muchos son atendidos por sus propios dueños, por lo que no sería extraño que abran de manera habitual durante el Día del Empleado de Comercio. Sin embargo, si cuentan con empleados, estos deben gozar del derecho al descanso o recibir el pago especial por trabajar en esa fecha.
Cómo se paga el Día del Empleado de Comercio
- Si no trabajás: tenés descanso, sin pérdida de salario.
- Si trabajás: el pago es igual que un feriado nacional, con el plus correspondiente según la Ley de Contrato de Trabajo.
- No puede compensarse como día de descanso semanal.
Calculá cuánto debés cobrar
Para saber exactamente cuánto corresponde cobrar por trabajar en el Día del Empleado de Comercio podés usar esta herramienta online:
👉 Calculadora de feriados