El Banco Central reactivó el cepo cambiario, y a partir de ahora, toda persona que compre dólar oficial quedará inhabilitada durante 90 días para operar en los mercados financieros, es decir, no podrá acceder al dólar MEP ni al contado con liquidación.

La norma, que hasta la semana pasada solo alcanzaba a directivos y accionistas de entidades financieras, se extiende ahora a todos los individuos y empresas.
Además, para poder acceder al mercado oficial, los bancos deberán exigir una declaración jurada en la que el comprador se comprometa a no realizar operaciones cruzadas con dólares bursátiles.
Qué significa la restricción del BCRA

La medida se conoce como “restricción cruzada” y busca impedir maniobras de arbitraje o “rulos” entre el tipo de cambio oficial y los financieros.
En las últimas semanas, la brecha había comenzado a ampliarse y muchos operadores aprovechaban para comprar más barato en un mercado y vender más caro en otro.
Desde el Banco Central explicaron que no se limita la compra de dólar ahorro, sino el uso posterior de esas divisas para abastecer al mercado financiero.
El objetivo es evitar que las reservas oficiales se filtren hacia operaciones especulativas que presionen sobre la brecha.
Reacción del mercado
El anuncio tuvo un impacto inmediato y los dólares financieros subieron entre 3,5% y 6,8% en una sola jornada, mientras que la brecha con el oficial se amplió hasta superar el 7%.
Analistas advirtieron que la decisión podría generar más incertidumbre, aunque reconocen que busca contener la volatilidad en un contexto de tensión cambiaria y electoral.
Qué cambia para los ahorristas
Quienes compren dólar oficial podrán seguir haciéndolo dentro de los límites habituales, pero no podrán operar con MEP o contado con liqui por tres meses.
Lo mismo corre a la inversa, y quienes operen dólares financieros quedarán excluidos del mercado oficial durante 90 días.
Se trata de un regreso parcial al esquema de controles cambiarios que estuvo vigente en los últimos años, ahora extendido a toda la población.