El Banco Central anunció la primera baja del año en la tasa de interés de referencia del 32% al 29% de TNA, desde febrero 2025.
![BCRA](https://calcularsueldo.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/banco-central-1024x576.webp)
Como ya se esperaba, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó una nueva reducción de la tasa de interés de política monetaria, llevándola del 32% al 29% de Tasa Nominal Anual (TNA).
Además, la tasa de interés de pases activos también se redujo del 36% al 33%, a partir del viernes 31 de enero de 2025.
Se trata de la octava baja en la tasa de referencia desde la asunción del nuevo gobierno, y la priemra del año 2025, reafirmando la estrategia del BCRA de acompañar la desaceleración inflacionaria y fomentar el crédito en pesos.
Evolución tasa de interés BCRA
Desde diciembre de 2023, la tasa de referencia del Banco Central viene bajando periodicamente, pasando del 133% al 29% en poco más de un año.
En diciembre pasado, ya se había ajustado de 35% a 32%, mientras que en noviembre se había reducido del 40% al 35%.
Ahora, según el comunicado oficial del BCRA, esta decisión de seguir bajando la tasa se debe a la «consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación».
En los últimos meses, la tasa de inflación mensual ha mostrado signos de desaceleración, lo que ha permitido al Banco Central continuar con su política de reducción de tasas para alinear los costos financieros con la estabilidad de precios.
La tasa del BCRA ha evolucionado de la siguiente manera:
- 10-12-2023 – 133%
- 18-12-2023 – 100%
- 12-03-2024 – 80%
- 11-04-2024 – 70%
- 25-04-2024 – 60%
- 02-05-2024 – 50%
- 14-05-2024 – 40%
- 01-11-2024 – 35%
- 06-12-2024 – 32%
- 31-01-2025 – 29%
Banco Central tasa de interés 2025
La nueva baja de tasas que se posiciona en 29% podría generar ajustes en los rendimientos de los plazos fijos, una de las principales herramientas utilizadas por los ahorristas argentinos para resguardar su dinero en pesos.
Es que con la tasa nominal anual en 29%, el interés mensual efectivo de un plazo fijo tradicional disminuiría aún más, afectando la rentabilidad de esta alternativa de inversión.
Al mismo tiempo, esta medida busca incentivar el acceso al crédito, favoreciendo a empresas y consumidores que dependen del financiamiento para inversión y consumo.
Esta decisión se enmarca en un plan más amplio del Banco Central, que también incluye una reducción progresiva del ritmo de devaluación del peso (crawling peg), el cual pasará del 2% al 1,5% mensual desde febrero.