Inflación enero 2025: Proyectan que se ubicará entre el 2% y 2,5%

Consultoras privadas anticipan que la inflación de enero 2025 se situaría entre el 2% y el 2,5%, sin embargo, la Gobierno apuesta a lograr romper la barrera del 2%.

Inflación

Consultoras privadas estiman que el IPC volverá a bajar en enero 2025, por debajo del 2,7% registrado en diciembre del año pasado.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer la cifra oficial el próximo 13 de febrero, mientras tanto, diversos relevamientos privados proyectan que la inflación mensual mantuvo una trayectoria de desaceleración, aunque con variaciones semanales.

Inflación de enero 2025

Desde la Fundación Libertad & Progreso estimaron que la inflación de enero 2025 se ubicó en el 2%, lo que implicaría una reducción de 0,7 puntos respecto a diciembre.

En su análisis detallaron que, si bien en gran parte del mes los precios aumentaron a un ritmo de 0,3% semanal, en los últimos días se registró una aceleración hasta el 0,5%, impulsada principalmente por los aumentos en el precio de la carne.

Por su parte, la consultora Equilibria proyecta un 2,1% de inflación, destacando una fuerte moderación en el incremento de los precios de alimentos y bebidas, que en diciembre habían sido uno de los principales factores de presión inflacionaria.

En la misma línea, LCG también calculó un 2%, aunque advirtió que la inflación acumulada en cuatro semanas se redujo drásticamente respecto al mes anterior.

Mientras tanto, EcoGO elevó su pronóstico al 2,3%, argumentando que la suba estuvo influenciada por incrementos en alimentos mayores a lo esperado y ajustes en el costo de la mano de obra y cigarrillos.

Empiria fue la consultora que brindó la estimación más alta, con un 2,5%, justificando este dato en el impacto de los bienes y servicios regulados, cuyo aumento rondó el 2%.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) por su parte, espera, según el informe de enero, un 2.5% de inflación para dicho mes.

El comportamiento de los distintos rubros marcó diferencias en la composición de la inflación de enero, siendo los alimentos y bebidas los que continúan liderando los aumentos, con una suba promedio del 4,1%, según el relevamiento de Ferreres & Asociados.

En particular, el precio de la carne tuvo un impacto significativo en la aceleración de los últimos días del mes de enero.

En tanto, el rubro vivienda registró un incremento del 2,9%, seguido por Bienes Varios y Esparcimiento, que crecieron 2,7% y 2,2% respectivamente, mientras que otros sectores como Transporte y Comunicaciones se mantuvieron en torno al 2%, mientras que Salud reflejó un alza del 1,6%.

Por otro lado, los aumentos fueron más moderados en rubros como Indumentaria (0,5%) y Educación (0,1%), mientras que Equipamiento del Hogar mostró una leve deflación del 0,5%.

Compartir

Suscribite para recibir las últimas novedades

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: