El Banco Central bajaría nuevamente la tasa de interés y de plazos fijos

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) podría anunciar en las próximas horas una nueva reducción en la tasa de interés de referencia, afectando directamente en los rendimientos de los plazos fijos tradicionales.

Bancos Plazos Fijos

En diciembre del año anterior, el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso reducir la tasa de política monetaria de 35% a 32% de TNA, para ajustarla a las nuevas expectativas de baja de la inflación.

Ahora, según espera el mercado, podría ocurrir una medida similar, con el objetivo de incentivar el crédito y dinamizar la economía en un contexto de desaceleración inflacionaria.

De concretarse esta medida, las tasas de interés, podrían sufrir una nueva baja del 2% al 3%, llegando al 30%.

Esto significaría que los plazos fijos, una de las opciones de inversión más utilizadas por los argentinos para protegerse de la inflación, ofrecerían rendimientos aún menores.

En términos prácticos, un plazo fijo a 30 días pasaría de otorgar un 32% anual promedio a 30% o menos incluso aproximadamente, lo que reduciría el interés efectivo mensual percibido por los ahorristas.

Esta medida además, buscará alinearse con otra medida ya anunciada, la baja del crawling peg, que regula el ritmo de devaluación mensual, la cual disminuirá su ajuste a partir de febrero, pasando del 2% al 1,5%.

Si bien el recorte de tasas puede ser una herramienta para fomentar la actividad económica, los ahorristas deberán evaluar con cautela sus alternativas.

Ante este nuevo escenario, explorar opciones como plazos fijos UVA o inversiones en dólares podría convertirse en una tendencia.

Resta esperar el anuncio oficial del BCRA para confirmar los detalles de esta medida y sus implicancias para el 2025.

Compartir

Suscribite para recibir las últimas novedades

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: