Mercado Pago y Cocos Capital interrumpieron la venta de dólar oficial y el BCRA salió a aclarar que no hay restricciones

En medio de la tensión en el mercado cambiario, dos de las principales plataformas financieras del país, Mercado Pago y Cocos Capital, suspendieron este martes la venta de dólar oficial.

Cuánto paga Mercado Pago

La decisión de suspender la venta de dólar oficial por parte de Mercado Pago y Cocos Capital encendió la alarma entre los usuarios, aunque rápidamente el Banco Central salió a aclarar que no hubo cambios normativos y que las personas físicas pueden seguir comprando divisas a través de los canales habilitados.

Qué pasó con las billeteras virtuales

La interrupción temporal de la venta de dólares fue atribuida a un pedido del BIND (Banco Industrial), proveedor de operaciones de cambio para ambas fintech.

Desde Cocos Capital señalaron que se trató de una pausa temporal en la operatoria de dólar oficial, aunque remarcaron que el dólar MEP sigue disponible para sus clientes.

Mercado Pago, en tanto, replicó la misma situación, lo que generó dudas sobre un eventual endurecimiento del cepo.

Fuentes del sector explicaron que BIND habría “cortado la API” que conectaba las operaciones de compra-venta, en un contexto de creciente presión sobre la brecha cambiaria.

La respuesta oficial del Banco Central

Ante la incertidumbre, el BCRA emitió un comunicado oficial en el que aclaró:

“El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informa que no hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas. La operatoria sigue vigente a través de bancos y casas de cambio autorizadas. No está permitido tercerizar las operaciones.”

En la misma línea, el presidente de la entidad, Santiago Bausili, negó la existencia de nuevas restricciones: “No hubo ninguna medida.

Se trató de una interpretación errónea de la normativa. El acceso al mercado de cambios no cambió y las personas pueden seguir comprando dólares de manera habitual en los bancos autorizados.”

La noticia se dio en un día de fuerte presión cambiaria: el dólar oficial cerró a $1.400 en el Banco Nación, con una suba del 1,4%, mientras los operadores señalaron la presencia de ventas oficiales para contener la escalada.

Desde el Gobierno descartaron que se reinstale un nuevo cepo y rechazaron versiones sobre un cambio de régimen cambiario después de las elecciones. “Son especulaciones sin fundamento. El régimen vigente se mantiene”, afirmó Bausili.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: