Qué pasó con el dólar y la brecha cambiaria en el primer día sin cepo

El lunes 14 de abril de 2025 marcó un antes y un después en el mercado cambiario argentino. Qué pasó con el dólar y la brecha cambiaria en el primer día sin cepo.

invertir-dolares

Con la eliminación del cepo cambiario, el país vivió la jornada del primer día marcada por la euforia en los mercados y el cambio en las cotizaciones del dólar, que hicieron colapsar la brecha cambiaria.

Dólar oficial: suba de 12% tras la salida del cepo

En su primera jornada sin restricciones, el dólar mayorista trepó un 11% y cerró a $1.198, mientras que el dólar oficial minorista, en el Banco Nación, finalizó en $1.230, registrando un aumento de 12% respecto al cierre del viernes.

En otras entidades bancarias, los valores oscilaron entre los $1.210 y los $1.250, dependiendo de la competencia entre cotizaciones, y el promedio entre bancos relevado por el BCRA fue de $1.233,36.

Dólares financieros y blue: baja y convergencia

Mientras el dólar oficial se ajustó al nuevo régimen, las cotizaciones paralelas experimentaron bajas importantes.

El dólar MEP bajó hasta los $1.253,40, mientras que el contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1.256,04, registrando descensos cercanos al 6% en ambos casos.

Por su parte, el dólar blue cayó $90 y cerró en $1.285, su nivel más bajo desde fines de marzo.

La brecha entre el dólar libre y el mayorista se redujo drásticamente a apenas el 7,3%, cuando días atrás superaba ampliamente el 20%.

La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue se redujo hasta llegar a 4,47%, quedando en solo $55.

Todo esto, ocurrió sin intervención del Banco Central en el mercado mayorista, es decir, que los precios fueron definidos por la libre interacción entre la oferta y la demanda del sector privado.

Récord de operaciones y nuevas cuentas en dólares

La liberalización también generó una ola de actividad bancaria, y algunos bancos y billeteras virtuales informaron un récord de operaciones en divisas y un pico en la apertura de cuentas en dólares.

Aunque en ciertos casos, como ocurrió con Cocos Capital, persistieron errores operativos o restricciones que limitaron las operaciones.

La salida del cepo también se reflejó en los mercados bursátiles, donde los activos argentinos vivieron una jornada de subas generalizadas.

Las acciones argentinas en Wall Street escalaron hasta un 18,6% en dólares, mientras que el índice S&P Merval ganó un 4,7% en pesos y un 12% en su versión en dólares.

Cambio al cierre del lunes 14 de abril de 2025

  • Dólar blue: $1.285
  • Contado con liquidación (CCL): $1.256,04
  • Dólar MEP: $1.253,40
  • Dólar minorista (promedio): $1.233,36
  • Dólar Banco Nación: $1.230
  • Dólar mayorista: $1.198

Compartir

Suscribite para recibir las últimas novedades

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: