PROPINA DIGITAL: cómo funciona en Argentina y cuáles son las mejores apps

PROPINA DIGITAL

En Argentina, dejar propina es una práctica común, especialmente en sectores como la gastronomía, deliverys, hotelería y estaciones de servicio. Generalmente, se acostumbra dejar entre el 10% y el 15% del total de la cuenta como propina. Este porcentaje tiene raíces históricas, ya que en 1945 se estableció un «laudo gastronómico» que obligaba a dejar un 10%, aunque esta normativa fue eliminada con el tiempo.

La revolución de las propinas electrónicas

Con el avance de la digitalización, cada vez más clientes optan por dejar propinas electrónicas. A partir del 14 de agosto de 2024, con la promulgación del Decreto 731/2024, los comercios en sectores como la gastronomía y la hotelería están obligados a ofrecer la opción de propina digital. Esta opción permite a los consumidores utilizar tarjetas de débito, crédito y billeteras virtuales para dejar su gratitud de manera más fácil y segura.

Marco legal y beneficios fiscales

El Decreto 731/2024 introdujo cambios importantes en la legislación argentina. Modificó el artículo 113 de la Ley de Contrato de Trabajo, estableciendo que las propinas o recompensas recibidas por los trabajadores no se considerarán parte de su remuneración habitual. Esto significa que, como la propina no forma parte del salario, no se generará ninguna obligación impositiva adicional para los trabajadores.

El procesamiento electrónico de las propinas no tendrá retenciones tributarias y, a efectos impositivos, se considerará una gratificación de libre disponibilidad para el trabajador. Además, este sistema no genera ninguna obligación impositiva para los comercios, lo que lo hace aún más atractivo para la adopción.

Billeteras virtuales y sistemas de pago para dejar propina digital

Las billeteras virtuales se han consolidado como una opción popular para realizar pagos electrónicos, incluidas las propinas. Entre las plataformas más utilizadas para este fin están:

  • Mercado Pago: La opción más popular en Argentina, que permite dejar propinas fácilmente mediante el escaneo del código QR del comercio.
  • Nave Point: Plataforma que simplifica la recepción de propinas digitales, tanto para clientes como para trabajadores.
  • Tipeando: Permite a los comercios distribuir automáticamente las propinas entre su personal, facilitando el proceso.
  • Clover: Sistema de punto de venta que ofrece la opción de agregar una propina digital al finalizar la transacción.
  • Posnet: Dispositivo que acepta pagos con tarjeta y habilita la opción de recibir propinas electrónicas.

¿Por qué elegir la propina digital?

Las propinas digitales no solo benefician a los consumidores por su comodidad, sino que también aseguran un proceso más transparente y eficiente para los trabajadores. Además, las alternativas digitales, como las billeteras virtuales, son una forma segura de realizar pagos sin necesidad de dinero en efectivo, especialmente en tiempos en que la digitalización se vuelve cada vez más relevante

Compartir

Suscribite para recibir las últimas novedades

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: