Ante la falta de respuesta del Gobierno y el congelamiento de salarios, las empleadas domésticas decidieron acudir a la Justicia para reclamar la reactivación urgente de las paritarias 2025.

El Sindicato de Personal Doméstico de Río Negro y Neuquén (SiPeSeDo), que encabeza Sonia Kopprio, informó que decidió acudir a la justicia para solicitar la reapertura de paritarias.
Es que la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) no se convoca desde enero de 2025, cuando estableció el último incremento.
Desde entonces, la inflación acumulada supera el 13%, mientras que los sueldos de las trabajadoras del hogar sólo aumentaron un 2,5% en ese mismo período.
El Sindicato de Empleadas de Casas Particulares por su parte no se ha expedido al respecto, ni tampoco ha reclamando publicamente aumentos de sueldos.
Cuánto cobran hoy las empleadas domésticas
Desde abril de 2025, la hora de trabajo de las empleadas domésticas se paga $2.863 con retiro y $3.089 sin retiro. Los salarios mensuales son de $351.233 y $390.567 respectivamente.
Sin embargo, en zonas urbanas muchas empleadoras ya pagan entre $4.500 y $5.000 por hora de manera informal.
El congelamiento de las escalas oficiales empuja cada vez más al empleo no registrado. Kopprio denunció que muchas trabajadoras registradas están siendo despedidas para ser reemplazadas por otras sin registro, perdiendo derechos como aguinaldo, vacaciones y aportes.
La Justicia como último recurso
La presentación judicial busca presionar al Ministerio de Capital Humano, que según el gremio mantiene un «silencio absoluto» ante los reiterados pedidos de convocatoria. También se envió una Carta Documento sin obtener respuesta.
«Este reclamo es para que se respete la ley laboral vigente». Además del salario, la demanda incluye el pago del aguinaldo y la aplicación del 30% adicional por zona desfavorable en provincias como Río Negro, que muchas veces no se cumple.
Aportes y presión sobre las empleadoras
Desde febrero de 2025, los aportes patronales también aumentaron, alcanzando los $28.688 mensuales para empleadas que trabajan 16 horas semanales o más. Esta carga adicional, sumada a la falta de actualización salarial oficial, lleva a muchos empleadores a realizar acuerdos directos con sus trabajadoras.