El Ministerio de Capital Humano oficializó este miércoles 6 de agosto la homologación del nuevo acuerdo paritario firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las principales cámaras empresarias del sector.

El acuedo había sido firmado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).
El entendimiento, que regirá desde el 1° de julio hasta el 30 de abril de 2026, establece una actualización salarial del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, distribuida en seis tramos mensuales del 1% cada uno.
Es decir, los trabajadores percibirán incrementos del 1% en julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2025.
A este esquema se suma el pago de una suma fija mensual no remunerativa de $40.000 para todos los trabajadores y trabajadoras encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75.
Esta suma se abonará cada mes desde julio hasta diciembre inclusive, y el monto correspondiente a diciembre será incorporado al salario básico a partir de enero de 2026.
Cláusula de revisión y marco legal
El acuerdo incorpora una cláusula de revisión para noviembre de este año, lo que permitirá a las partes reabrir la negociación si el contexto económico así lo requiere.
Además, el documento homologado recuerda a las partes la aplicación del artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo en relación con las sumas no remunerativas.
Desde la cartera laboral se destacó la vocación de diálogo de las partes y el compromiso de seguir construyendo consensos que fortalezcan el desarrollo comercial y promuevan el bienestar general.
Finalmente, se aclaró que los aumentos acordados no son vinculantes para los convenios salariales que se pacten específicamente para la ciudad de Río Grande (Tierra del Fuego), aunque las sumas del acuerdo homologado serán consideradas como piso mínimo a nivel nacional.