
El Monotributo es el régimen simplificado que utilizan miles de trabajadores y pequeños contribuyentes en Argentina. Una de las principales dudas es cómo se asigna la categoría del Monotributo y qué hacer en caso de superar los límites establecidos.
¿Cómo se define la categoría del Monotributo?
ARCA determina la categoría de cada monotributista en base a distintos parámetros:
- Tipo de actividad: venta de productos o prestación de servicios.
- Superficie del local o establecimiento donde se desarrolla la actividad.
- Consumo anual de energía eléctrica.
- Monto anual de alquiler, en caso de corresponder.
- Ingresos brutos anuales: es decir, la facturación total estimada en el año.
¿Dónde ver el cuadro de categorías y valores?
El detalle de las escalas y los montos vigentes se puede consultar directamente en el portal Monotributo de ARCA, en la sección “Categorías y montos”. Allí se encuentran las tablas actualizadas con los límites de facturación, alquiler y consumo eléctrico para cada categoría.
¿Cuándo se actualizan las cuotas del Monotributo?
Las cuotas mensuales se actualizan dos veces por año: en febrero y en agosto. El ajuste se calcula según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC.
En esos mismos períodos también se modifican las escalas, lo que obliga a los monotributistas a evaluar si deben recategorizarse.
¿Qué sucede si se supera el límite de facturación?
- Si el contribuyente se pasa del tope de su categoría, debe recategorizarse en una más alta en los períodos habilitados (febrero y agosto).
- En caso de que los ingresos superen incluso el máximo de la categoría K, el monotributista queda excluido y debe pasar al Régimen General, que implica más obligaciones y una carga impositiva mayor.