El sueño de la vivienda propia parece cada vez más lejano en Argentina y te contamos cuánto hay que ahorrar para comprar una casa de 100.000 USD a los 40 años.

Con la falta de créditos hipotecarios accesibles y los precios de las propiedades en dólares, muchos jóvenes se preguntan cuánto deberían ahorrar para llegar a comprar una casa a una edad donde quede tiempo para disfrutarla.
Si bien, la cultura de tener una casa propia en argentina viene cambiando, y hoy los jóvenes ya no tienen ese sueño tan presente, muchos otros si lo desean pero ven difícil poder alcanzarlo.
Cuánto hay que ahorrar para comprar una casa
Un cálculo sencillo nos permite proyectar qué monto mensual de dólares necesitaría una persona que arranca a los 20 años y quiere tener 100.000 dólares a los 40.
Si una persona empieza a ahorrar a los 20 años y mantiene el objetivo durante 20 años, invirtiendo a una tasa del 4% anual, debería destinar 3.360 dólares por año, lo que equivale a unos 280 dólares mensuales.
De esta manera, al cumplir los 40 años acumularía los 100.000 dólares necesarios para comprar una vivienda de ese valor. El cálculo se basa en la fórmula del valor futuro de una anualidad, que permite estimar el crecimiento del capital gracias a los intereses.
¿Es posible ahorrar en Argentina?
En la práctica, juntar 280 dólares por mes durante dos décadas es un desafío enorme para la mayoría de los argentinos.
Es que ese monto en USD equivale hoy a un valor de $387.800,00, un importe superior al Salario Mínimo, por ejemplo, algo imposible de ahorrar para la mayoría.
Además, la inestabilidad económica, la inflación y la volatilidad cambiaria hacen que mantener un ahorro constante en moneda dura sea aún más complicado.
Aun así, fijar un objetivo claro ayuda a ordenar las finanzas personales y a pensar en el largo plazo.
La dificultad de acceder a un crédito hipotecario
En paralelo, el acceso a un crédito hipotecario se volvió casi imposible en el país.
- Tasas de interés altas: los bancos actualmente ofrecen préstamos con costos muy superiores a la inflación.
- Exigencia de ingresos altos: los requisitos dejan afuera a gran parte de la clase media.
- Devaluaciones y precios en dólares: las propiedades están dolarizadas y el peso pierde valor constantemente.
Todo esto genera que la compra de una casa dependa casi exclusivamente del ahorro propio, más que del financiamiento bancario.
Ahorrar para comprar una casa de 100.000 USD a los 40 años requiere constancia y disciplina: 280 dólares por mes durante 20 años al 4% anual. Pero en un país con inflación y sin acceso real a créditos hipotecarios, este objetivo se vuelve un verdadero desafío.
La clave está en planificar con tiempo, diversificar las inversiones y buscar mecanismos de ahorro que permitan protegerse de la inflación y del riesgo cambiario.




