A cuánto se ampliará la jornada laboral con la nueva reforma que impulsa el Gobierno

El Gobierno impulsa una profunda reforma laboral que busca modificar la Ley de Contrato de Trabajo y “modernizar” las relaciones entre empleados y empleadores ampliando la jornada laboral.

Tras el resultado electoral favorable, el Gobierno presentó el proyecto, titulado “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo” en el Congreso con importantes reformas laborales.

¿Jornada laboral: a cuánto de ampliará?

Uno de los puntos más importantes es la ampliación de la jornada laboral, que pasaría de las actuales 8 horas a un máximo de 12 horas diarias, siempre que se respeten 12 horas de descanso entre jornada y jornada.

Según el artículo 197 bis del proyecto, los convenios colectivos podrán establecer sistemas más flexibles, como el banco de horas, los francos compensatorios o la redistribución del horario laboral.

Vacaciones, licencias y pagos

El texto también introduce modificaciones en el régimen de vacaciones, licencias y enfermedades.

El empleador podrá definir las fechas de las vacaciones, notificando al trabajador con al menos 21 días de anticipación, y podrá fraccionarlas en períodos no menores a una semana.

En casos de enfermedad, se establecen controles médicos más estrictos, permitiendo al empleador denunciar certificados sospechosos ante la Secretaría de Trabajo.

Indemnizaciones en cuotas y sueldos con “tickets”

Otro cambio importante es que las indemnizaciones por despido o sentencias laborales podrán abonarse en hasta 12 cuotas mensuales para PyMEs, con intereses limitados.

Además, se permitirá que parte del salario sea abonado en “tickets canasta” o “tickets restaurante”, beneficios que no integrarán el salario a efectos de aportes ni aguinaldo.

Paritarias por productividad y convenios más flexibles

La iniciativa busca además reformular las paritarias, promoviendo negociaciones por empresa o por productividad, en lugar de acuerdos generales por actividad.

También plantea la revisión de la “ultraactividad” de los convenios, es decir, el principio por el cual un acuerdo sigue vigente aun después de vencer si no se firma uno nuevo.

La ley también contempla beneficios fiscales para quienes generen nuevos puestos de trabajo. Las micro, pequeñas y medianas empresas podrán acceder a bonos de crédito fiscal equivalentes hasta al 100% de las contribuciones patronales durante el primer año de contratación.

Además, los trabajadores que ingresen al empleo formal perderán progresivamente sus planes sociales, que quedarán suspendidos durante 13 meses y luego serán dados de baja si se mantiene la relación laboral.

Qué dicen el Gobierno y la CGT

El presidente Javier Milei sostiene que la reforma “no implica pérdida de derechos” sino una modernización laboral para incorporar a la formalidad a los más de 8 millones de trabajadores informales.

En cambio, la CGT y distintos gremios calificaron el proyecto como un intento de flexibilización laboral y ratificaron su rechazo.

Desde la central obrera advirtieron que se trata de una reedición del DNU 70/23, que había sido suspendido por la Justicia laboral.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: