El 2025 presenta perspectivas alentadoras para el DÓLAR, con pronósticos del mercado y del Gobierno que apuntan a una inflación moderada, un tipo de cambio estabilizado y una reducción en el riesgo país.
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, el mercado muestra un mayor optimismo respecto a mediciones previas para la inflación y el dólar.
De acuerdo con los resultados del REM, el dólar mayorista cerraría diciembre de 2025 en $1.205, una cifra que coincide con las previsiones del ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, incluidas en el proyecto de Presupuesto 2025.
Los economistas consultados en el REM anticipan además un aumento mensual moderado del tipo de cambio oficial, con una variación promedio mensual de 1,4% en 2025.
Para enero, el tipo de cambio mayorista alcanzaría $1.042, marcando un incremento del dólar de 2,1% respecto al valor actual de $1.035,5, marcando una tendencia hacia una mayor estabilidad en el mercado cambiario.
DÓLAR 2025
Por otro lado, se espera que el crawling peg, que regula el ritmo de devaluación mensual, disminuya su ajuste a partir de febrero, pasando del 2% al 1,5%, con proyecciones aún más bajas para los meses siguientes.
En este contexto, el Gobierno del Presidente Javier Milei confía en salir del cepo cambiario durante el presente año, para lo cual necesitaría US$11.000 millones externos que respalden esta medida.
Además, el Presidente afirmó: «Si en diciembre se repite una inflación de 2,5%, pasamos a crawling peg de 1%. Y si hay tres meses seguidos de 1,5%, afuera el crawling peg».
Según el informe REM, estas son las proyecciones del tipo de cambio mayorista para los próximos meses:
Periodo | Dólar REM |
---|---|
enero 2025 | 1.041,9 |
febrero 2025 | 1.057,6 |
marzo 2025 | 1.077,0 |
abril 2025 | 1.084,7 |
mayo 2025 | 1.097,5 |
junio 2025 | 1.111,0 |
próximos 12 meses | 1.205,5 |
Inflación a la baja
En cuanto a la inflación, los analistas prevén un descenso sostenido, esperando para diciembre de 2024, una inflación mensual de 2,7%, mientras que para diciembre de 2025 se proyecta cerrar el año con un aumento acumulado de 25,9%.