Un grupo de personas se pueden jubilar antes de la edad limite general. Qué actividades tiene jubilación anticipada en ANSES.

En Argentina, no todos los trabajadores deben esperar a cumplir los 60 o 65 años para jubilarse, ya que ANSES permite que un grupo de personas se puedan jubilar antes.
Es que, existen regímenes especiales de jubilación que permiten acceder al retiro anticipado en función del tipo de tarea realizada, especialmente en actividades consideradas de riesgo, esfuerzo físico elevado o responsabilidad social particular.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) contempla estos casos dentro del sistema previsional y permite iniciar el trámite con menos edad o años de aportes, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
¿Quiénes se pueden jubilar antes según ANSES?
Las actividades con regímenes diferenciales incluyen a docentes, investigadores, trabajadores agrarios, de la construcción, personal doméstico, personal embarcado, fuerzas de seguridad, y otras tareas de alta exigencia.
Las personas que realicen estas actividades estarán dentro de los grupos beneficiados:
Docentes y docentes de frontera
- Edad: 57 años (mujeres), 60 años (hombres).
- Aportes: 30 años de servicios docentes o 25 años si al menos 10 fueron al frente de alumnos.
- Docentes de frontera: pueden jubilarse sin límite de edad, con 25 años frente a alumnos.
Personal de casas particulares
- Edad: 60 años (mujeres), 65 años (hombres).
- Aportes: 30 años de servicios.
Trabajadores de la construcción
- Edad:
- Mujeres: desde 55 años.
- Hombres: varía según fecha de ingreso, pero desde 55 años si comenzaron a partir de 2012.
- Aportes: 25 años, con al menos 12 de los últimos 15 trabajados en el rubro.
Trabajadores agrarios y de viñas
- Edad: 57 años para ambos.
- Aportes: 25 años en relación de dependencia en el sector.
Aeronavegantes (pilotos, auxiliares de abordo, mecánicos, etc.)
- Edad: 50 años (mujeres y hombres).
- Aportes: 30 años.
Investigadores científicos y tecnológicos
- Edad: 60 años (mujeres), 65 años (hombres).
- Aportes: 30 años, con al menos 15 continuos o 20 discontinuos en organismos como CONICET, INTA, CNEA, entre otros.
Poder Judicial y Ministerio Público
- Edad: 60 años.
- Aportes: 30 años de servicios, con al menos 20 dentro de regímenes compatibles con la reciprocidad jubilatoria.
Fuerzas de seguridad y militares (Policía, Gendarmería, Prefectura, Fuerzas Armadas)
- Edad: 60 años (mujeres), 65 años (hombres).
- Aportes: 30 años de servicios.
Cómo iniciar el trámite de jubilación especial
ANSES establece un procedimiento claro para quienes quieran acceder a este beneficio:
- Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Verificar que los aportes estén correctamente registrados.
- Solicitar un turno en una oficina de ANSES para atención presencial.
- Presentarse con la documentación respaldatoria, incluyendo certificaciones laborales y comprobantes que acrediten el tipo de tarea y los años de servicio.
¿Por qué existe esta jubilación anticipada?
Estas jubilaciones especiales reconocen el desgaste físico o mental que implican ciertas profesiones.
En muchos casos, los trabajadores están expuestos a condiciones insalubres, tareas de alta exigencia o responsabilidades críticas que justifican un régimen previsional diferente.
Además, ANSES puede realizar verificaciones o solicitar dictámenes técnicos en los casos que lo requieran, para asegurar que el trabajador efectivamente haya estado encuadrado dentro de una actividad especial.