Trabajadores marítimos tendrán aumento de sueldos luego de que los gremios cerraran un nuevo acuerdo salarial en la flota fresquera hasta septiembre 2025.

En medio de un complejo escenario económico para la industria pesquera, los gremios marítimos y las cámaras empresarias del sector fresquero alcanzaron un acuerdo salarial.
Tras varios días de reclamos y falta de acuerdo, se llegó a un punto de encuentro que permitirá sostener la actividad y garantizar los puestos de trabajo hasta el 30 de septiembre de 2025.
El convenio fue firmado por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE) y el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), junto a las cámaras CAIPA y CAABPA.
El objetivo central del acuerdo es evitar despidos, mantener las operaciones y permitir el inicio de la zafra de langostino 2025.
Maritímos: Cómo será la fórmula salarial hasta septiembre
El nuevo esquema establece que, entre junio y septiembre, el 70% del salario se pagará como suma no remunerativa y el 30% restante será remunerativo.
Esta medida, aunque excepcional, fue considerada un avance por los gremios, ya que permitirá a los trabajadores mantener su nivel de ingresos e incluso incrementarlos en términos de bolsillo, con un aumento estimado cercano al 10%.
Además, el acuerdo incluye una recomposición salarial escalonada y acumulativa que toma como base los salarios de febrero:
– marzo 1,3%
– abril 1,2%
– mayo 1,1%
– junio 1%
– julio 1%
– agosto 1%
– septiembre 1%
Estos aumentos también impactarán en el cálculo del aguinaldo y otros conceptos indemnizatorios, ya que los montos no remunerativos serán tenidos en cuenta para aportes a la seguridad social y obras sociales.
Compromiso de no despidos
Las empresas se comprometieron además a no realizar despidos sin causa, ni suspensiones ni reducciones salariales mientras esté vigente el acuerdo.
Además, el convenio fue elevado al Ministerio de Capital Humano para su homologación, aunque comenzará a regir de inmediato por acuerdo de partes.
Un acuerdo clave para destrabar la crisis
La negociación, que tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo, fue destacada por su espíritu de unidad sindical y diálogo institucional.
El secretario general del SIMAPE, Pablo Trueba, afirmó: “Cuando se juntan voluntades se puede encontrar una salida sin bajar el salario del trabajador”. También consideró que este modelo podría replicarse en otras áreas de la cadena pesquera.
La flota fresquera, que opera sobre especies como merluza hubbsi y langostino, venía enfrentando una fuerte crisis debido a la caída de precios internacionales, la competencia del camarón de cultivo y la incertidumbre global.
Con este acuerdo, se busca reactivar la actividad, mantener los barcos en funcionamiento y permitir que vuelvan a operar los frigoríficos y plantas en tierra.
Sin avances en el sector congelador
En paralelo, continúa paralizada la negociación con el sector congelador, donde las cámaras empresarias insisten en aplicar una rebaja de hasta el 30% en ítems clave del salario.
Esta postura fue duramente rechazada por los sindicatos, que denuncian una estrategia extorsiva basada en la supuesta pérdida de rentabilidad, sin documentación que la respalde.
Mientras la situación del congelador sigue sin resolverse, el acuerdo en el sector fresquero representa un paso importante para evitar una parálisis total en el puerto y preservar miles de fuentes de empleo vinculadas a la actividad pesquera.