El Gobierno publicó el Boletín Estadístico de la Seguridad Social con nuevos datos sobre las pensiones no contributivas (PNC). Ranking por provincia.

El Gobierno publicó el Boletín Estadístico de la Seguridad Social con nuevos datos sobre las pensiones no contributivas (PNC) que otorga el Estado a personas que no cuentan con aportes jubilatorios y se encuentran en situación de vulnerabilidad.
En el nuevo documento realizado a marzo de 2025 se pueden conocer los datos sobre la cantidad de personas con invalidez, adultos mayores sin cobertura, madres de siete hijos o más, y excombatientes de Malvinas que reciben pensiones del Estado.
A partir de los datos oficiales de marzo 2025 y del Censo 2022, armamos un ranking de provincias según la cantidad de pensiones por cada 1.000 habitantes.
Provincias con más pensiones por habitante
Las provincias del norte encabezan el listado. En Santiago del Estero, hay 7,1 pensiones cada 1.000 habitantes. Le siguen Chaco (6,7), Formosa (6,2), Misiones (5,7) y Corrientes (5,6). Todas están por encima del promedio nacional.
Esto sugiere que en estas provincias hay una mayor proporción de personas en condiciones de vulnerabilidad extrema o con discapacidades que requieren asistencia estatal directa.
Ranking completo: pensiones no contributivas por cada 1.000 habitantes
Puesto | Provincia | Pensiones cada 1.000 hab |
---|---|---|
1 | Santiago del Estero | 7,1 |
2 | Chaco | 6,7 |
3 | Formosa | 6,2 |
4 | Misiones | 5,7 |
5 | Corrientes | 5,6 |
6 | La Rioja | 5,5 |
7 | Catamarca | 4,5 |
8 | San Juan | 4,2 |
9 | Jujuy | 4,2 |
10 | Tucumán | 4,2 |
11 | Entre Ríos | 3,8 |
12 | Buenos Aires | 3,5 |
13 | CABA | 3,9 |
14 | Córdoba | 4,2 |
15 | Mendoza | 3,2 |
16 | Salta | 3,1 |
17 | La Pampa | 3,1 |
18 | Chubut | 3,6 |
19 | San Luis | 2,8 |
20 | Río Negro | 2,7 |
21 | Santa Fe | 2,5 |
22 | Tierra del Fuego | 2,3 |
23 | Santa Cruz | 2,1 |
24 | Neuquén | 1,9 |
Las pensiones no contributivas caen por segundo año consecutivo
De acuerdo con los datos del último informe del Ministerio de Capital Humano y la ANSES, en marzo de 2025 había un total de 1.574.306 pensiones no contributivas, número más bajo respecto a los 1.582.381 de 2024 y 1.587.614 de 2023.
Entre las categorías con mayores recortes se encuentran:
- Madres de 7 hijos: cayeron de 290.041 (2023) a 258.689 (2025)
- Pensiones graciables: bajaron de 51.267 a 44.443
- PNC por vejez: descendieron de 997 a solo 660
Por el contrario, las pensiones por invalidez, que representan la mayoría, aumentaron de 1.208.487 en 2023 a 1.230.732 en 2025.
Así, comienza el camino que decidió recorrer el Gobierno dando de baja las pensiones no contributivas que no cumplen los requisitos, realizando auditorías más estrictas, y bajando la cantidad de nuevos otorgamientos.