El Gobierno nacional inició un proceso de auditoría para evaluar la continuidad de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL), con el objetivo dar de baja las pensiones de quienes no cumplen con los requisitos legales, que dejarán de cobrarla.

Según informó la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), junto con el Ministerio de Salud y el PAMI, se auditarán todas las pensiones otorgadas por invalidez laboral.
Este proceso será progresivo y abarcará más de un millón de casos en todo el país, donde en una primera instancia, ya se enviaron más de 299.000 cartas documento a beneficiarios en las provincias de Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe.
Cómo se está realizando la auditoría
El proceso de auditoría estará organizado en distintas etapas:
- Cita con un médico de PAMI: Los beneficiarios recibirán una carta documento notificando el día, horario y lugar de la auditoría. En esta instancia, deberán presentar la documentación respaldatoria sobre su condición de salud y su situación socioeconómica.
- Revisión de documentación: Un equipo de profesionales analizará cada caso para verificar si los beneficiarios cumplen con los requisitos establecidos por la normativa vigente.
- Emisión de dictámenes y resoluciones: Se definirá qué beneficiarios continúan recibiendo la pensión y cuáles serán dados de baja.
Desde el Gobierno aclararon que la ausencia reiterada a la citación podría derivar en la suspensión del beneficio, y que en caso de no poder asistir a la auditoría, los beneficiarios deben justificar su inasistencia con al menos 24 horas de anticipación a través del correo inasistenciapnc@andis.gob.ar o por WhatsApp al chatbot TINA (+54 11 3910-1010).
Nuevos requisitos para pensiones
Al mismo tiempo, ya rigen los nuevos requisitos para las pensiones, establecidos por la Resolución 918/2024, que indica que los beneficiarios que permanezcan fuera del país por más de 90 días consecutivos perderán el derecho a cobrar la pensión, información que será contrastada con la base de datos de la Dirección Nacional de Migraciones.
En caso de suspensión de la pensión por este motivo, los afectados podrán solicitar la reactivación del beneficio presentando pruebas de residencia en Argentina, para lo cual, deberán solicitar un turno en ANSES y presentar la documentación requerida.
Cómo saber si te dieron de baja la pensión
Los beneficiarios pueden consultar el estado de su pensión a través de Mi ANSES, ingresando con su CUIL y Clave de Seguridad Social. Además, pueden comunicarse con ANDIS mediante:
- Correo electrónico: citacion@andis.gob.ar
- Teléfono: (54 11) 4379-7630 / 7631
- WhatsApp (Chatbot TINA): +54 11 3910-1010