No habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre para fomentar la liquidación de dólares

El Gobierno dispuso que hasta el 31 de octubre de 2025 no se aplicarán retenciones a la exportación de granos y subproductos agroindustriales para fomentar la liquidación de dólares.

La medida fue oficializada a través del Decreto 682/2025, publicado en el Boletín Oficial, y tiene como objetivo incentivar la liquidación de divisas en un contexto de fuerte tensión cambiaria.

Retenciones cero por 45 días

La normativa establece que la alícuota de los Derechos de Exportación (D.E.) será del 0% para las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) incluidas en el anexo del decreto.

El beneficio que pensó el Gobierno, y que busca hacerse de dólares hasta el paso de las elecciones, estará vigente hasta el 31 de octubre inclusive o hasta que se alcancen Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por USD 7.000 millones, lo que ocurra primero.

En paralelo, los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la presentación de la DJVE. En caso de incumplimiento, volverán a aplicarse las alícuotas vigentes antes de esta resolución.

Contexto e impacto esperado

Según los considerandos del decreto, en 2024 las exportaciones agroindustriales crecieron un 56% en volumen y 26% en valor, y durante los primeros siete meses de 2025 la tendencia se mantuvo con subas en trigo (31%), girasol (25%), aceite de soja (6%) y maíz (3%).

El agro explica cerca del 50% de los USD 48.000 millones que genera anualmente la Argentina en exportaciones, y con esta decisión, el Ejecutivo busca dar mayor competitividad al campo y reforzar la oferta de dólares, en momentos en que el Banco Central debió intervenir para contener la escalada del tipo de cambio.

Reacciones del sector

La medida fue recibida con sorpresa por las entidades rurales, y desde la Sociedad Rural Argentina señalaron que aún resta evaluar su impacto, aunque estimaron que existen cerca de 10 millones de toneladas de soja disponibles para vender.

En tanto, desde la cámara de la industria aceitera (CIARA-CEC) respaldaron la iniciativa: “Toda eliminación de retenciones, aunque sea transitoria, es un paso positivo. Falta conocer los detalles de implementación, pero puede incentivar nuevas operaciones”.

Por su parte, Confederaciones Rurales Argentinas destacó que se trata de un reclamo histórico y que, pese a tener fecha límite, puede servir como ejemplo de que se trata de un impuesto “injusto” para los productores.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: