Tras la eliminación del cepo y los cambios económicos que anunció el Gobierno, te contamos qué va a pasar con el dólar tarjeta.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó la Comunicación “A” 8226, que marca el inicio de la Fase 3 del programa económico, con cambios muy importantes para el mercado cambiario.
El fin del cepo, tan esperado, rigirá desde el lunes 14 de abril de 2025, y los argentinos podrán volver a comprar dólares para ahorro sin necesidad de autorización previa.
Sin embargo, la gran duda que surgió tras el anuncio fue: ¿qué va a pasar con el dólar tarjeta? ¿Sigue existiendo? ¿Se elimina junto con las restricciones?
Qué va a pasar con el dólar tarjeta
A pesar de la gran cantidad de cambios, el dólar tarjeta por ahora sigue vigente, por lo que se seguirá cobrando la percepción del impuesto a las ganancias en las compras realizadas en el exterior.
Esto significa que las compras con tarjeta en moneda extranjera, ya sea para servicios como Netflix, Spotify, pasajes, hoteles o gastos en el exterior, continúan teniendo los recargos actuales, y por ende, el precio del dólar tarjeta seguirá siendo más caro que el del dólar oficial.
A raíz de esto, surge la segunda pregunta y es a qué valor quedará el dólar tarjeta, ya que el valor se calcula sobre la base del dólar oficial, que a partir del lunes podrá moverse entre $1.000 y $1.400.
Así, teniendo en cuenta estos valores, el dólar tarjeta podría dispararse significativamente, y llegar a valer $1.800 en el peor escenario.
De esta forma, seguirá siendo mucho más conveniente para los usuarios comprar dólar, ahora dólar oficial, y pagar la tarjeta antes de su vencimiento, pero sin impuestos.