La tasa de desocupación en Argentina subió a 7,7% en el primer trimestre de 2024, según publicó el INDEC, un aumento significativo respecto al registrado en el cuarto trimestre de 2023.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), dio a conocer el informe de Mercado de trabajo para el primer trimestre del año 2024, el cual arrojó datos preocupantes sobre la situación del mercado laboral en Argentina.
Los datos oficiales indican un incremento en la tasa de desocupación y una mayor presión sobre el mercado de trabajo, respecto al anterior informe del último trimestre de 2023.
Tasa de desocupación en Argentina
La tasa de desocupación subió a 7,7% en el primer trimestre de 2024, un aumento significativo de dos puntos porcentuales respecto al 5,7% registrado en el cuarto trimestre de 2023. Este nivel de desempleo es el más alto desde el tercer trimestre de 2021.
El dato del primer trimestre de este año, se ubicó 0,8 puntos porcentuales por encima de lo registrado en igual periodo de 2023, cuando la desocupación había sido del 6,9 %.
Según el informe del INDEC, entre enero y marzo de 2024, 1.088.000 personas que buscaban trabajo en el país no tenían empleo. Esta cifra abarca los 31 conglomerados urbanos más importantes del país, donde residen aproximadamente 29,5 millones de personas, de un total de 46 millones de habitantes en Argentina.
Presión sobre el Mercado Laboral
La presión sobre el mercado de trabajo, que incluye al universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, aumentó del 27,4% en el cuarto trimestre de 2023 al 29,5% en el primer trimestre de 2024, indicando que más gente está buscando trabajo.
La tasa de ocupación, por su parte se ubicó en 44,3%, mostrando una disminución respecto al 45,8% del trimestre anterior. La tasa de subocupación, que mide a aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales y desean trabajar más, fue del 10,2%.
Además, la tasa de ocupados que demandaron otro empleo fue del 16%, un ascenso de 0,5 puntos porcentuales respecto al nivel del cuarto trimestre de 2023 y de 1,2 puntos frente al primer trimestre del año pasado. En total, 2,2 millones de personas con trabajo estaban buscando otro empleo entre enero y marzo de 2024.
Desigualdad de Género
La tasa de desocupación, además, fue superior en mujeres (8,4%) que en varones (7%) durante el 1° trimestre 2024, y afectó más a la juventud que a los adultos.