Tras el anuncio del Gobierno indicando que las empresas de medicina prepaga retrotraerán el precio de sus cuotas, una de ellas dio el primer paso y anunció una baja en su cuota.

A través de un comunicado enviado a sus afiliados, OSDE, una de las principales prepagas del mercado, que estaba dentro de la lista que detalló el Gobierno, indicó el esquema de las nuevas facturas que se recibirán en los próximos días.
Según indicaron fuentes internas de la empresa, la reducción que realizarán en la proxima cuota será del 22%.
Se trata de las facturas correspondientes al mes de abril y la variación indicada es con respecto al mes anterior, y que OSDE cobra por mes vencido, lo que significa que esta disminución será reflejada en las facturas que llegarán en mayo.
Por otro lado, desde la prepaga confirmaron que a los prestadores se les pagará los mismos honorarios que en el mes de marzo, es decir sin reducción.
A partir de ahora, entonces, deberán según indicaron desde el Gobierno, aumentar como máximo el IPC para ajustar las cuotas por los próximos 6 meses.
La inflación proyectada para el mes de abril de 10.8%, entonces, podría indicar cuál va a ser el próximo aumento que rondará ese porcentaje.
Finalmente, las prepagas afectadas por la resolución son 23 y no 7, luego de que la Superintendencia de Servicio de Salud ampliara el listado: OSDE, Galeno, Omint, CEMIC, Accor Salud, Sacor, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Medicus, Swiss Medical, Medicina Esencial, Prevención Salud, Hominis, Avalian, Federada Salud, OS Pasteur, Círculo Médico de Lomas de Zamora, Jerárquicos Salud, SIPSSA, Grupo DDM SA, y MET Córdoba.