El Gobierno Nacional dio de baja a 406.000 beneficiarios del monotributo social, según informó el Ministerio de Capital Humano.

Un 60% del padrón de inscriptos en el monotributo social, fue dado de baja de oficio, según publicó el Gobierno en el informe de marzo SIPA (Situación y evolución del trabajo registrado).
Baja en monotributo social
En total de un padrón de 673.000 se dieron de baja a 406.000 beneficiarios, quedando vigentes solo 267.000 a diciembre 2024.
El dato recién se conoce ahora en marzo, pero las bajas comenzaron a partir de octubre, mes a partir del cual, se debía realizar el proceso de reempadronamiento obligatorio en el monotributo social.
A partir de ese mes, también, quienes estaban adheridos a este beneficio, debían abonar la mitad del aporte correspondiente a la obra social que, previamente, se encontraba subsidiado por el Estado Nacional.
De esta forma, las personas encuadradas en el monotributo social que no cumplieron con los nuevos criterios fueron dadas de baja del régimen, lo que provocó la caída del 60% del número de trabajadores.
La razón por la cual los cambios implementados en octubre impactan en las estadísticas recién en diciembre radica en la metodología utilizada para contabilizar aportantes.
Es decir, en cada mes se considera trabajadores aportantes a aquellos que han realizado al menos un pago o en ese mes o en cualquiera de los dos meses anteriores.
Dado que las modificaciones al régimen comenzaron a aplicarse en octubre de 2024, es en diciembre de ese mismo año cuando comienza reflejarse el impacto.
En el caso de excluir la reducción del monotributo social provocada por cambios administrativos, el total de trabajadores registrados en el sistema de seguridad social en diciembre de 2024 se mantuvo estable respecto al mes anterior (se incorporaron 350 trabajadores).