Subió la desocupación y alcanzó el 6,4% de la población

La tasa de desocupación subió en el cuarto trimestre de 2024 y se ubicó en 6,4%, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

tasa de desocupación en Argentina

Subió la desocupación y alcanzó el 6,4% en 2024

El INDEC dio a conocer la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), realizada en los 31 principales aglomerados urbanos del país, la cual muestra que la desocupación subió a 6,4%, un incremento interanual de 0,7 puntos porcentuales respecto del mismo período de 2023, cuando la tasa era del 5,7%.

La publicación oficial también reveló que la tasa de empleo (la proporción de personas ocupadas en relación con la población total) fue de 45,7%, apenas 0,1 puntos porcentuales menos que en el mismo trimestre del año anterior.

Mientras tanto, la tasa de actividad, que mide la cantidad de personas que tienen o buscan empleo activamente, se situó en 48,8%.

Más presión sobre el mercado laboral

Uno de los datos relevantes del informe es el aumento de la presión sobre el mercado de trabajo, que agrupa a los desocupados, los subocupados y a aquellos que buscan un segundo empleo.

Esta presión al final de 2024 alcanzó el 29,4%, indicando una mayor competencia en la búsqueda de trabajo y una creciente inestabilidad en la ocupación.

En cuanto a la subocupación, el 11,3% de la población económicamente activa trabaja menos de 35 horas semanales y está dispuesta a trabajar más.

Dentro de este grupo, el 7,6% son subocupados demandantes, es decir, buscan activamente más horas de trabajo.

Desocupación por género y regiones

Al analizar la desocupación por género, se observa que la tasa fue mayor en las mujeres (6,9%) que en los varones (6,1%).

Además, la población joven sigue siendo la más afectada: en el segmento de mujeres de 14 a 29 años, la desocupación alcanzó el 13,8%, mientras que en los varones de la misma franja etaria, fue del 12,5%.

A nivel regional, las zonas con mayor índice de desempleo fueron Gran Buenos Aires (7,1%) y la región Pampeana (6,9%), mientras que Patagonia presentó la menor tasa, con 4,0%.

https://twitter.com/INDECArgentina/status/1902797437414023195

Compartir

Suscribite para recibir las últimas novedades

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: