Crean la «Tarjeta Alimentar Comunidad» para comedores y merenderos: Cómo pedirla

El Ministerio de Capital Humano relanzó el programa Alimentar Comunidad, que ahora incorpora una tarjeta prepaga para los comedores y merenderos comunitarios. Te contamos cómo pedirla.


El Gobierno Nacional lanzó la Tarjeta Alimentar Comunidad para comedores y merenderos, como parte del nuevo programa Alimentar Comunidad.

La tarjeta servirá solo para comprar alimentos frescos y secos, fortaleciendo el servicio alimentario destinado a personas en situación de vulnerabilidad social y económica en todo el país.

¿Qué es la Tarjeta Alimentar Comunidad?

Es una tarjeta prepaga, física o virtual, que permite a responsables de comedores y merenderos comunitarios acceder a una transferencia mensual no reintegrable, con el fin de adquirir productos alimenticios de primera necesidad.

La tarjeta no permitirá extracciones de efectivo, y estará limitada a la compra de alimentos y artículos autorizados (quedan excluidos productos como bebidas alcohólicas o cigarrillos).

Podrá usarse mediante lectura de banda magnética, chip o código QR, y puede vincularse con billeteras virtuales para operar digitalmente.

Cómo pedir la tarjeta

Pueden solicitarla comedores y merenderos comunitarios que brinden asistencia alimentaria gratuita a personas en situación de vulnerabilidad, ya sea mediante entrega presencial, viandas o una modalidad mixta.

El programa alcanza tanto a organizaciones con personería jurídica como a organizaciones comunitarias sin personería, aunque los requisitos varían en cada caso.

Con personería jurídica:

  • Nota de solicitud firmada por la máxima autoridad de la entidad.
  • Acta constitutiva, estatuto y designación de autoridades.
  • DNI del responsable que manejará la tarjeta.
  • Declaración jurada que indique no recibir otros subsidios por el mismo fin.
  • Constancia de inscripción en ARCA y documentación legal correspondiente.

Sin personería jurídica:

  • Nota firmada por el responsable del comedor o merendero.
  • DNI y CUIL del responsable.
  • Declaración jurada de no percibir subsidios similares.
  • Documento con la historia del comedor firmado por al menos tres integrantes.
  • Dos notas de aval de instituciones del territorio (gobierno municipal, provincial u ONG).
  • Compromiso de inscripción en el Registro de Simples Asociaciones.

Una vez aprobada la solicitud, se suscribe un convenio con el Ministerio y la tarjeta se entrega al responsable designado y se recarga cada mes con el monto asignado según la cantidad de personas asistidas.

La rendición de gastos debe realizarse mensualmente, incluyendo la nómina con nombre, apellido y DNI de las personas asistidas.

Además, los fondos deben usarse en un plazo de 30 días. Pasado ese tiempo, lo no utilizado será reintegrado al programa, salvo disposición contraria de la autoridad.

La solicitud debe dirigirse a la Subsecretaría de Promoción Humana de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano.

Compartir

Suscribite para recibir las últimas novedades

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: