Los bancos salieron a competir fuerte y subieron las tasas de interés que pagan por los plazos fijos a 30 días.

Los bancos aumentaron fuerte sus tasas y ya ofrecen rendimientos de hasta el 46% anual, una cifra que no se veía en meses y que busca tentar a los ahorristas a quedarse en pesos.
A pocos días del anterior aumento, y liderados por el Banco Nación que sorprendió pasando de 37 puntos a 44% de TNA, las entidades financieras, sin excepción subieron sus rendimientos.
Ejemplo de rendimiento
Con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 46%, un plazo fijo de $1.000.000 a 30 días genera aproximadamente $37.671 de interés al vencimiento, que se pueden retirar o reinvertir junto con el capital.
Si en cambio invertimos dos millones en el Banco Nación que paga 44% tendríamos este resultado:
| Capital a invertir: | $2.000.000,00 |
| Plazo (días): | 30 |
| Intereses ganados: | $72.328,77 |
| Tasa Nominal Anual: | 44,00% |
| Tasa Efectiva Anual: | 54,05% |
| Monto Total: | $2.072.328,77 |
Tasas de plazos fijos: Banco por Banco
Según los últimos datos oficiales, así están las tasas que ofrecen los principales bancos para clientes en plazos fijos a 30 días:
| Banco | TNA Clientes |
|---|---|
| Banco Provincia de Tierra del Fuego | 46% |
| Banco VOII | 46% |
| Banco BICA | 45% |
| Banco Hipotecario | 45,5% |
| Banco CMF | 44% |
| Banco de la Nación Argentina | 44% |
| Banco Mariva | 44% |
| REBA Compañía Financiera | 44% |
| Crédito Regional | 44% |
| Banco de la Provincia de Córdoba (Bancor) | 44% |
| Banco de Corrientes | 44% |
| Banco de Galicia y Buenos Aires | 43% |
| Banco Comafi | 43% |
| Banco Meridian | 43,5% |
| Banco Credicoop | 42% |
| ICBC Argentina | 42,85% |
| BIBank | 42% |
| Banco BBVA Argentina | 40% |
| Banco de la Provincia de Buenos Aires | 39% |
| Banco Macro | 38% |
| Banco Julio | 38% |
| Banco del Chubut | 38% |
| Banco Santander Argentina | 35% |
| Banco Dino | 35% |
| Banco Ciudad | 31% |
| Banco Masventas | 25% |
La suba de tasas responde a la necesidad de retener liquidez en el sistema financiero y ofrecer una alternativa más atractiva frente a la compra de dólares u otras inversiones de mayor riesgo.
Además el Gobierno, busca de esta forma evitar un alza repentina del dólar en un contexto social rodeado por las eleciones provinciales y nacionales.
Para los ahorristas, por su parte, este es un momento clave para comparar entidades y elegir dónde su dinero rinde más.




