FIN DE SEMANA LARGO OCTUBRE: El Gobierno definió cambios con los feriados trasladables

feriados 2025

El Gobierno Nacional oficializó el Decreto 614/2025, firmado por el presidente Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, que introduce una modificación clave en el régimen de feriados nacionales trasladables previsto en la Ley 27.399.

Hasta ahora, la norma solo contemplaba el traslado de feriados que cayeran martes o miércoles (al lunes anterior) y jueves o viernes (al lunes siguiente). Sin embargo, existía un vacío legal respecto a los feriados que coincidían con sábado o domingo.

Con el nuevo decreto, se establece que esos feriados podrán trasladarse al viernes anterior o al lunes posterior, según lo disponga la Jefatura de Gabinete, que fue designada como Autoridad de Aplicación.

Impacto en el turismo y los fines de semana largos

El cambio apunta a evitar la pérdida de días de descanso extra y a generar más fines de semana largos, lo que representa un alivio para el turismo nacional. Este sector venía reclamando la medida, ya que en el calendario vigente después del feriado del 15 de agosto, recién aparecía otro fin de semana largo hacia fines de noviembre.

Intendentes de distintos destinos turísticos también habían pedido al Ejecutivo que se resolviera este tema para impulsar la actividad en un contexto económico complejo.

Qué pasará con el próximo feriado del 12 de octubre

La primera aplicación concreta de esta nueva disposición podría darse con el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año cae domingo 12 de octubre. En este caso, la Jefatura de Gabinete deberá definir si se traslada al viernes 10 o al lunes 13, garantizando un nuevo fin de semana largo en todo el país.

Una medida con sustento legal

El Ejecutivo justificó la decisión en la necesidad de completar un vacío legal y citó fallos de la Corte Suprema, que establecen que los decretos reglamentarios no deben alterar el espíritu de la ley, pero sí pueden precisar cuestiones técnicas para hacerla efectiva.

La norma ya está vigente y faculta a la Jefatura de Gabinete a dictar las reglamentaciones necesarias para instrumentar estos cambios.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: