Cuenta DNI lanzó plazos fijos al 48%: récord de inversiones en pocos días

La billetera digital de Banco Provincia sigue sumando novedades y ahora se convirtió en la gran protagonista del mercado financiero. En menos de dos semanas, más de 30.000 personas invirtieron $49.300 millones en depósitos a plazo fijo directamente desde la app de Cuenta DNI con TNA del 48%.

El éxito se explica por la nueva tasa promocional del 48% anual, la más alta disponible actualmente para este tipo de instrumento. Con esta actualización, el promedio diario de operaciones de plazos fijos en Banco Provincia creció un 1.500%.

Cómo funcionan el plazo fijo en Cuenta DNI de 48% TNA

La funcionalidad está disponible para todos los usuarios, incluso jóvenes desde los 13 años, con tres plazos posibles: 30, 60 y 90 días. El monto mínimo de inversión es de $1.000.

Un ejemplo concreto: si una persona invierte $1.000.000 a 30 días, con la tasa actual recibirá $1.039.425,05 al vencimiento.

A diferencia de otros bancos, los plazos fijos en Cuenta DNI no se renuevan automáticamente, lo que permite mayor control sobre el ahorro.

Inclusión financiera y nuevos inversores

Un dato clave es que el 54% de quienes usaron la nueva opción son clientes que solo tienen Cuenta DNI, sin cobrar su sueldo ni tener otros productos contratados. Además, el 70% nunca había constituido un plazo fijo. Esto muestra el fuerte impacto de la billetera digital como herramienta de inclusión financiera.

El monto promedio de inversión es de $1.671.800, lo que confirma que no solo pequeños ahorristas, sino también clientes con capacidad de ahorro significativa, están eligiendo este canal.

Una política pública para fomentar el ahorro

Cuenta DNI se consolida como mucho más que una billetera virtual. Además de descuentos, recargas y la posibilidad de pagar impuestos y servicios, ahora incorpora un instrumento de inversión seguro y simple.

Con esta nueva propuesta, la billetera digital se posiciona como una de las más completas del país y como un actor clave en la democratización del acceso a servicios financieros.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: