El Gobierno citó de forma urgente a los gremios ATE y UPCN a una audiencia presencial para reabrir la negociación paritaria de estatales.

La convocatoria fue oficializada este lunes 21 de julio mediante una cédula enviada por el Ministerio de Capital Humano, que fijó la reunión para este miércoles 23 de julio a las 15:00 horas en la sede de la Secretaría de Trabajo, ubicada en Av. Callao 114, CABA.
La decisión del ejecutivo llega en medio de fuertes reclamos por parte de los sindicatos frente a la pérdida del poder adquisitivo, luego de que los aumentos otorgados en lo que va del año quedaran muy por debajo de la inflación acumulada.
Paritaria estatales: Qué aumento piden los gremios
Desde ATE Nacional anticiparon que asistirán a la reunión con una postura firme: exigir un ingreso mínimo de $1.869.000, cifra que consideran necesaria para cubrir el valor de la canasta familiar.
Además, el gremio adelantó que no aceptarán ningún ofrecimiento salarial por debajo del índice de inflación.
“Sacaste del freezer las paritarias, ahora esperamos que saques los salarios del subsuelo”, lanzó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, en un mensaje dirigido al presidente Javier Milei.
En esa línea, el dirigente aseguró: “No vamos a firmar ninguna propuesta que no contemple la recuperación total del poder adquisitivo perdido”.
ATE viene rechazando sistemáticamente los aumentos dispuestos por el Ejecutivo en 2025, que suman un 6,8% acumulado en el año.
La última revisión paritaria, aceptada por UPCN y rechazada por ATE, otorgó apenas un 3,9% en tres meses más un bono no remunerativo.
La nueva audiencia paritaria se da en un clima de creciente tensión entre el Gobierno y los trabajadores del sector público, especialmente luego de que ATE denunciara que la gestión de Milei “destruyó los ingresos” de los estatales en apenas 19 meses.
Desde el gremio apuntaron además contra el modelo económico libertario, al señalar que “mientras se le bajan impuestos a los ricos, se ajusta a los trabajadores”.
La reunión de este miércoles será clave para conocer si el Gobierno está dispuesto a mejorar la oferta salarial y acercarse al pedido de los gremios o si las diferencias se profundizan.