Los vigiladores tendrán un nuevo incremento en sus haberes para el último trimestre con incrementos en octubre, noviembre y diciembre 2025.

Tras el nuevo acuerdo firmado entre la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) y la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), los trabajdores de seguridad privada definieron sus nuevos salarios, para los meses que quedan de 2025.
Cómo quedan los sueldos de los vigiladores
El esquema de aumentos se aplicará de manera escalonada en octubre, noviembre y diciembre 2025. Para los vigiladores generales, la escala muestra la siguiente evolución:
- Octubre 2025: $1.450.900 brutos
- Noviembre 2025: $1.459.000 brutos
- Diciembre 2025: $1.492.000 brutos (incluye una suma extraordinaria no remunerativa de $25.000)
Además del sueldo básico y los adicionales por presentismo y viáticos, el acta contempla un adicional vacacional de $18.952 por día de vacaciones (hasta 21 días), aplicable desde octubre.
Suma extraordinaria en diciembre
El acuerdo incorporó una gratificación especial no remunerativa de $25.000 que se pagará en diciembre y pasará a formar parte del básico desde enero 2026. Esta suma no impacta en aguinaldo, vacaciones ni horas extras, pero sí corresponde realizar aportes sindicales y de obra social.
Escalas salariales octubre, nociembre diciembre 2025
Categoría | Octubre | Noviembre | Diciembre |
---|---|---|---|
Vigilador General | $1.450.900 | $1.459.000 | $1.492.000 |
Vigilador Bombero | $1.518.400 | $1.526.800 | $1.561.300 |
Administrativo | $1.550.100 | $1.558.800 | $1.594.000 |
Vigilador Principal | $1.584.700 | $1.593.600 | $1.629.600 |
Verificación Eventos | $1.518.400 | $1.526.800 | $1.561.300 |
Operador de Monitoreo | $1.518.400 | $1.526.800 | $1.561.300 |
Guía Técnico | $1.550.100 | $1.558.800 | $1.594.000 |
Instalador de Seguridad Electrónica | $1.584.700 | $1.593.600 | $1.629.600 |
Controlador de Admisión y Permanencia | $1.450.900 | $1.459.000 | $1.492.000 |
Con este acuerdo, el sector de la seguridad privada asegura un cierre de 2025 con mejoras progresivas en los salarios y la expectativa de nuevas negociaciones para el año entrante, buscando sostener el poder adquisitivo en un contexto económico desafiante.
Las partes fijaron una nueva reunión para el 20 de noviembre de 2025, donde se evaluará la situación económica y se discutirá un posible ajuste para el 2026, en función de la evolución inflacionaria.