Paritaria UOM: Cuánto cobrarán en el arranque de 2025

El cierre del año llega sin novedades en las negociaciones salariales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) dejando a los trabajadores del sector sin nuevos incrementos para el arranque de 2025.

UOM escalas salariales trabajadores metalúrgicos

Tras el convenio firmado en agosto, con incrementos hasta el mes de octubre para empleados metalúrgicos, ahora las expectativas están puestas en enero 2025, cuando se retomarán las conversaciones en busca de un acuerdo.

Qué pide el sindicato y qué ofrecen las empresas

Durante las reuniones de diciembre, el sindicato liderado por Abel Furlán insistió en un aumento del 18,71% en cinco tramos, acorde con las estimaciones inflacionarias.

Sin embargo, la oferta empresarial no superó el 12%, argumentando dificultades económicas derivadas de una caída en la actividad y el impacto de las importaciones.

Un punto central en el debate es la cláusula gatillo solicitada por la UOM, que ajustaría los salarios mensualmente según la inflación medida por el IPC, y que fue rechazado por las cámaras empresariales, aduciendo que incrementaría significativamente los costos operativos.

Por ahora entonces, en el arranque de 2025, los trabajadores del sector metalúrgico, cobrarán lo mismo que cobraron en noviembre 2024.

Salarios actuales y expectativas

Desde noviembre de 2024, los trabajadores metalúrgicos continúan percibiendo los valores definidos en el acuerdo de agosto pasado, que estableció un aumento del 14% distribuido en cuatro tramos. Según esta escala:

  • Salario básico: $585.277,56 para técnicos mensualizados (Categoría 1ª).
  • Jornal diario: $3.282,12 para operarios calificados.

Con una inflación acumulada del 112% en 2024, los trabajadores buscan un ajuste que compense la pérdida del poder adquisitivo, mientras que, por su parte, las cámaras empresariales, representadas por entidades como ADIMRA, AFARTE y CAMIMA, proyectan un 2025 desafiante, marcado por un contexto recesivo y tratan de ser cautos.

El Gobierno nacional también juega un rol clave, promoviendo subas moderadas, como lo hizo con el SMVM, para alinear las paritarias con las metas inflacionarias.

Compartir

Suscribite para recibir las últimas novedades

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: