Conoce toda la información sobre cuanto ganan los empleados de estación de servicio en enero de 2025: montos, y valor de hora de trabajo.

El Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (Soesgype) dio a conocer los salarios básicos de los empleados de estaciones de servicio para enero de 2025.
Los sueldos establecidos varían en función del cargo que desempeñen los trabajadores dentro de cada estación de servicio, con diferentes montos según las responsabilidades y tareas que se les asignen. Esto incluye desde puestos de mayor jerarquía, como encargados, hasta aquellos más operativos, como los operarios de playa o los conductores.
Salarios por puesto para enero de 2025
Conoce los salarios de los empleados de estaciones de servicio para enero de 2025, según su puesto. Incluye los montos mensuales, diarios y por hora.
Puesto | Salario Mensual | Salario Diario | Salario por Hora |
---|---|---|---|
Encargados | $1.047.079,77 | $41.883,19 | $5.235,40 |
Administrativos | $1.024.778,12 | $40.991,12 | $5.123,89 |
Operadores de servicio | $1.021.349,05 | $40.853,96 | $5.106,75 |
Operadores de playa (playeros) | $1.007.965,69 | $40.318,63 | $5.039,83 |
Operadores auxiliares | $979.546,95 | $39.181,88 | $4.897,73 |
Operadores conductores | $1.000.635,42 | $40.025,42 | $5.003,18 |
Operadores internos y anexos | $996.908,73 | $39.876,35 | $4.984,54 |
Serenos | $1.005.301,29 | $40.212,05 | $5.026,51 |
Aumentos en combustibles enero 2025
A partir del viernes 3 de enero de 2025, se implementó un aumento del 1,75% en los precios de los combustibles en todo el país, afectando tanto a la nafta como al gasoil.
Este incremento fue anunciado por YPF y luego se replicó por otras compañías como Axion, Shell y Puma Energy. En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), los nuevos valores fueron: nafta súper a $1127, nafta premium a $1394, gasoil súper a $1143, y gasoil premium a $1392.
El aumento se dio en el contexto del reajuste de tarifas de luz y gas, con un incremento del 1,6% en la electricidad y del 1,8% en el gas, ambos como parte de la reducción gradual de los subsidios.
Además, los precios de la medicina prepaga aumentaron un 3,9%, mientras que los servicios de internet, cable y telefonía experimentaron subas entre el 6% y 8%.