Paritaria empleados de comercio: Se definieron los aumentos para abril, mayo y junio 2025

Empleados de comercio cerró una nueva paritaria y se definieron los nuevos aumentos de sueldo en abril, mayo y junio de 2025.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresarias del sector para los meses de abril, mayo y junio de 2025.

El convenio firmado establece un aumento acumulativo del 5,4% para el próximo trimestre de 2025, alcanzando con esta actualización, un salario básico para un empleado de comercio con presentismo de $1.123.000.

Paritaria empleados de comercio abril, mayo y junio 2025

El acuerdo, firmado con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), contempla incrementos salariales distribuidos de la siguiente manera:

1,9% en abril,

– 1,8% en mayo,

– 1,7% en junio.

Además, los trabajadores percibirán sumas fijas por un total de $115.000, pagaderas en tres cuotas:

  • $35.000 en abril,
  • $40.000 en mayo,
  • $40.000 en junio.

Estas sumas serán incorporadas al sueldo básico a partir del mes de julio de 2025.

Cómo venía la paritaria

El nuevo acuerdo complementa el incremento del 5,1% ya aplicado en el primer trimestre del año (enero, febrero y marzo), que había sido distribuido en tres tramos del 1,7% cada uno.

Tras esa primera actualización, los sueldos básicos en marzo quedaron de la siguiente manera para algunas categorías:

CategoríaBásico marzo 2025 con presentismo
Administrativo A$955.271
Administrativo B$959.382
Administrativo C$963.488
Administrativo D$975.814
Administrativo E$986.081
Administrativo F$1.001.146
Maestranza A$945.003
Maestranza B$947.739
Maestranza C$957.323
Cajeros A$958.694
Cajeros B$963.488
Cajeros C$969.650
Vendedores D$1.001.146

El acuerdo firmado en enero había dejado establecido que en abril se evaluaría la situación económica.

Con una inflación acumulada del 8,3% en el primer trimestre, el sindicato reclamó una nueva recomposición salarial para no perder poder adquisitivo frente a una inflación proyectada superior al 10% para el segundo trimestre.

Declaraciones de Cavalieri

Al respecto, el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, manifestó:

“Nuestro objetivo es sostener el poder adquisitivo del salario ante una inflación que aún persiste. Este acuerdo es parte de un monitoreo constante que realizamos para proteger el ingreso de las familias trabajadoras”.

Cavalieri también advirtió sobre el contexto laboral:

“Estamos siguiendo de cerca la situación del empleo formal en el sector, ya que vemos con preocupación algunas señales de desaceleración”.

Compartir

Suscribite para recibir las últimas novedades

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: