La UTA llegó a un acuerdo salarial y se levantó el paro programado. Cómo quedarán los sueldos desde mayo 2025.

Tras una nueva amenaza de paro en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y fuertes tensiones en la negociación, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) logró cerrar un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresarias del sector.
La nueva paritaria acordada contempla un aumento de sueldos del 7,7% en los haberes básicos de los choferes de colectivos, con impacto desde mayo y junio de 2025.
Nuevos salarios básicos: cuánto cobrarán los choferes
Con este acuerdo, el sueldo básico conformado de mayo pasará a ser de $1.270.000, mientras que en junio subirá a $1.300.000.
Además, los viáticos diarios también se actualizarán: en mayo serán de $9.300 por día trabajado, y desde junio ascenderán a $9.700.
UTA: ¿A quiénes alcanza el acuerdo salarial 2025?
El incremento abarca a todas las líneas de colectivos del AMBA, incluso aquellas operadas por la empresa Dota, cuyo grupo empresario no firmó el acta paritaria, pero deberá cumplirla igualmente, ya que los convenios colectivos tienen carácter obligatorio.
El acuerdo fue rubricado por el secretario general de la UTA, Roberto Carlos Fernández, junto a las principales cámaras del transporte: AAETA, CTPBA, CEAP y CEUTUPBA.
El aumento logrado mejora la oferta original de los empresarios, que era del 6% para el período febrero-junio.
La presión gremial, sumada al paro realizado, forzó una mejora en los términos salariales que ahora superan incluso la pauta de incrementos mensuales del 1% que busca instalar el Gobierno nacional.
Además, se acordó que en junio volverán a reunirse para revisar las cifras a la luz de la evolución de los precios y los costos operativos del sector.
Cláusulas adicionales del acuerdo
El acta firmada también incluye compromisos clave:
- Mantener la paz social y evitar medidas de fuerza que afecten el servicio público.
- Fomentar la igualdad de género en los ámbitos laborales del transporte, con acciones positivas para garantizar igualdad de oportunidades y trato.
Este nuevo capítulo en la negociación colectiva de los choferes refuerza el rol del sindicato frente al avance de la inflación y la búsqueda de recomposición salarial, en un contexto económico desafiante.