Paritaria Sanidad: Qué aumento piden los sindicatos para llegar a un acuerdo

La paritaria de sanidad continua sin firmar y en conflicto. Qué aumento piden los sindicatos para llegar a un acuerdo.

Los sindicatos que representan a los trabajadores de clínicas, sanatorios, geriátricos y servicios de emergencia rechazaron la propuesta salarial que replica el esquema impulsado por el Gobierno nacional de un aumento del 1% mensual.

Es que las cámaras empresarias ofrecieron en la última reunión paritria un incremento de 1% para mayo, 1% para junio y 1% para julio 2025.

Esta cifra, que fue aplicada, por ejemplo, en el acuerdo cerrado recientemente por Camioneros,no es aceptada por el gremio de Sanidad, que considera que está muy por debajo de la inflación acumulada desde la última paritaria.

Paritaria Sanidad: Qué aumento piden

Desde abril a la fecha, el índice de precios al consumidor (IPC) acumulado supera el 8%, y ese es el piso que exigen los sindicatos para no seguir perdiendo poder adquisitivo.

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), liderada por Héctor Daer, denunció la postura “intransigente” de las cámaras empresariales, que, según el sindicato, cambiaron unilateralmente su posición bajo presión del Gobierno para no superar el tope del 1%.

“Sin salarios dignos, no hay salud posible”

En ese contexto, FATSA y sus sindicatos de base, como la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Buenos Aires, declararon el estado de alerta y profundizaron las medidas gremiales.

Las acciones incluyen protestas y visibilización del conflicto en centros de salud de todo el país. “Con empresarios miserables no hay salud”, advirtieron desde el gremio, y reiteraron que los bajos salarios afectan tanto a los trabajadores como a la calidad del sistema de salud.

El secretario general Héctor Daer fue enfático: “Vamos a resistir para que no nos bajen los salarios. Ese tiene que ser el objetivo entre nosotros”.

La conducción sindical considera “totalmente insatisfactoria” la oferta actual y exige una recomposición que refleje la inflación real.

Próxima audiencia clave

Las partes volverán a reunirse en una audiencia convocada en los próximos días, sin embargo, el clima es tenso y las expectativas son bajas, y desde el gremio anticipan que si no hay una propuesta superadora, el plan de lucha se intensificará.

El conflicto pone en evidencia la dificultad de sostener acuerdos salariales dentro del techo del 1% mensual que propone el Gobierno, frente a una inflación que avanza por encima de ese número.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: