Empleados de comercio: Denuncian que no se están pagando los aumentos acordados en la paritaria

El Sindicato de Empleados de comercio denunció que mayoristas no están pagando los aumentos acordados en la paritaria.

empleados de comercio paritaria

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) denunció públicamente el incumplimiento del acuerdo paritario firmado con las cámaras empresarias, por parte de varias cadenas mayoristas de alcance nacional.

Entre las firmas señaladas se encuentran Makro, Vital y Jaguar, donde los trabajadores ya iniciaron medidas de fuerza para exigir el pago del aumento correspondiente al trimestre abril-junio 2025.

Que establecía la paritaria de empleados de comercio

El convenio, rubricado por FAECYS, contemplaba un incremento salarial acumulativo del 5,4%, repartido en tres tramos mensuales, y sumas fijas de $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio, esta última con incorporación al salario básico.

Sin embargo, distintas empresas han adoptado mecanismos para eludir lo pactado: algunas abonan solo las sumas fijas sin aplicar los porcentajes de aumento, mientras que otras realizan anticipos parciales sin ajustes posteriores.

«Los acuerdos paritarios deben cumplirse sin excusas. No vamos a permitir que los trabajadores sean la variable de ajuste», expresó el secretario general del gremio, Armando Cavalieri.

También remarcó que “es inadmisible que mientras algunos empleadores honran sus compromisos, otros especulen con el bolsillo de los trabajadores”.

La postura del Gobierno

El conflicto se agrava por la postura del Gobierno nacional, que aún no homologó el acuerdo, en línea con la estrategia impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo, de imponer una pauta de aumentos del 1% mensual como techo general.

Esta demora, según FAECYS, contradice el discurso oficial de no intervención y termina favoreciendo a los empleadores que se rehúsan a pagar lo firmado.

Cabe recordar que el artículo 10 del acuerdo establece que, aún sin la homologación oficial, los empleadores deben abonar los aumentos como “anticipos a cuenta”, algo que muchas empresas directamente ignoran.

La situación ya había generado tensión semanas atrás, cuando grandes cadenas nucleadas en la Asociación de Supermercados Unidos decidieron pagar los sueldos sin los incrementos acordados, afectando a más de 120.000 trabajadores.

Desde FAECYS se enviaron cartas documento exigiendo el cumplimiento inmediato del convenio, que consideran plenamente válido y legal.

Además, el gremio denunció nuevas maniobras de presión por parte de algunas empresas, que suspendieron beneficios como el menú diario en jornadas prolongadas para desmovilizar a los empleados.

La disputa por la paritaria de comercio no solo tiene impacto en más de 1,2 millones de trabajadores, sino que también actúa como referencia para otros sectores.

Por eso, la negativa oficial a homologar y los incumplimientos empresariales generan una señal de alerta que podría extenderse al resto del mercado laboral.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: