Aumento para empleados de comercio rama turismo hasta enero 2026

Empleados de comercio de la rama turismo tendrán un nuevo aumento de sueldos desde agosto 2025 hasta enero 2026.

turismo

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) firmaron un nuevo acuerdo paritario hasta enero 2026.

El convenio establece incrementos salariales para los trabajadores de la Rama Turismo, encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 547/08.

Fija aumentos remunerativos y sumas fijas no remunerativas que se aplicarán de manera escalonada hasta enero de 2026.

Empleados de comercio: rama turismo

El acuerdo contempla un incremento del 6% en las escalas básicas, distribuido en tramos del 1% mensual, que se aplicarán de la siguiente manera:

  • 1% en agosto 2025
  • 1% en septiembre 2025
  • 1% en octubre 2025
  • 1% en noviembre 2025
  • 1% en diciembre 2025
  • 1% en enero 2026

La base de cálculo son las escalas vigentes a julio de 2025.

Sumas fijas no remunerativas

Además, se acordó el pago de una suma fija mensual de $40.000 desde junio de 2025 y hasta enero de 2026 inclusive. El monto correspondiente a enero se incorporará al salario básico en febrero de 2026, perdiendo su carácter no remunerativo.

El acta también ratifica los aumentos anteriores no remunerativos ya establecidos para el trimestre mayo-julio 2025, que totalizaron un 5,4% (1,9% en mayo, 1,8% en junio y 1,7% en julio), los cuales se incorporaron progresivamente al básico.

Aplicación de adicionales

Los incrementos y sumas pactadas impactan en el cálculo de presentismo, antigüedad y título, además de ser considerados para el aguinaldo, vacaciones e indemnizaciones. En el caso de trabajadores con jornada reducida, el pago será proporcional.

El acuerdo tendrá vigencia desde el 1 de agosto de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026. Las partes se comprometieron a reunirse en diciembre de 2025 para revisar las escalas y analizar nuevos ajustes en función de la evolución económica.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: