Supermercados: las ventas crecieron 31% en junio, pero el consumo apenas repuntó

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó la Encuesta de Supermercados correspondiente a junio de 2025. Según el relevamiento, las ventas totales a precios corrientes alcanzaron $2,01 billones, lo que representa un incremento del 31,1% respecto al mismo mes del año anterior.

A precios constantes, las ventas mostraron una suba interanual del 0,8%, mientras que en el acumulado enero-junio 2025 crecieron 4,0% frente al mismo período de 2024.

Ticket promedio

El gasto promedio por compra en los supermercados fue de $31.119, con un aumento del 49,6% en comparación a junio de 2024. Este indicador refleja el impacto de la inflación en la canasta de consumo y la reducción de la cantidad de operaciones frente a tickets más altos

Qué productos impulsaron las ventas

Los rubros con mayores aumentos interanuales fueron:

  • Indumentaria, calzado y textiles para el hogar: +67,2%
  • Carnes: +56,1%
  • Alimentos preparados y rotisería: +47,2%
  • Panadería: +34,7%
  • Electrónicos y artículos para el hogar: +32,5%

Cómo pagaron los argentinos

El informe también detalla la participación de los medios de pago en junio:

  • Tarjeta de crédito: 45,7% de las ventas, con un aumento del 36,9% interanual.
  • Tarjeta de débito: 27,2% (+17,4%).
  • Efectivo: 15,6% (+18,4%).
  • Otros medios (billeteras virtuales, QR, vales, etc.): 11,6%, con un salto del 75%.

Presencial vs. online

La gran mayoría de las operaciones se concentró en los salones de venta:

  • Ventas presenciales: 97% del total (+31,0% interanual).
  • Ventas online: 3% (+35,4% interanual).

Regiones con mayores subas

Las jurisdicciones con los mayores incrementos interanuales en ventas fueron:

  • Río Negro: +41,2%
  • Catamarca: +41,0%
  • Neuquén: +40,6%
  • Tierra del Fuego: +38,4%
  • Resto de Buenos Aires: +37,7%.

Empleo y salarios en supermercados

En junio se registraron 99.880 empleados asalariados en el sector, de los cuales 10.947
poseen cargos jerárquicos, que representan el 11,0% del total de ocupados. El 89,0% restante se
compone de cajeros, administrativos y repositores, que suman un total de 88.933 ocupados.

El salario promedio bruto fue de $2,1 millones, con una suba del 51,1% interanual.

  • Personal jerárquico: $4,48 millones (+53,3%).
  • Cajeros, administrativos y repositores: $1,81 millones (+50,7%).
Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: