La inflación en CABA fue de 1,6% en agosto y acumula 20% en lo que va del año

La inflación en CABA fue de 1,6% en agosto y acumula 20% en lo que va del año 2025.

Inflación 2025

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró en agosto un aumento de 1,6%, desacelerándose respecto del 2,5% de julio.

Con este dato oficial, la inflación acumulada en los primeros ocho meses de 2025 llegó al 20%, mientras que la variación interanual se ubicó en 37,4%, 3,5 puntos por debajo del mes anteriorir_2025_1973.

Qué impulsó la suba de precios

Según el informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad, el incremento del mes estuvo explicado principalmente por cinco divisiones:

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+1,9%), que aportó 0,38 puntos porcentuales, empujada por la actualización de alquileres y gastos comunes.
  • Transporte (+3,0%), con una incidencia de 0,31 puntos, debido al alza en combustibles y automóviles.
  • Salud (+2,1%), impactada por el aumento en cuotas de medicina prepaga.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,0%), donde subieron panificados (+2,2%) y frutas (+5,5%), mientras que las verduras retrocedieron (-1,2%).
  • Restaurantes y hoteles (+1,2%), por mayores precios en comidas y bebidas.

El informe muestra que los Bienes avanzaron 1,4% en agosto, acumulando 14,0% en el año, mientras que los Servicios subieron 1,7% y ya suman un alza de 23,9% en 2025.

En términos interanuales, los Bienes se encarecieron 24,6% y los Servicios 46,2%.

Núcleo, regulados y estacionales

Dentro de los componentes del índice, la inflación núcleo o “Resto IPCBA” trepó 2,0% en agosto, acumulando 21,4% en el año. Los precios regulados aumentaron 1,9%, con fuerte impacto de transporte y salud. En cambio, los estacionales marcaron una caída de 2,7% por la baja en turismo y pasajes aéreosir_2025_1973.

Los rubros con mayores aumentos

Entre las divisiones que más subieron se destacaron:

  • Seguros y servicios financieros (+5,7%).
  • Transporte (+3,0%).
  • Cuidado personal y otros productos (+2,3%).
  • Salud (+2,1%).
  • Vivienda, agua, electricidad y gas (+1,9%)ir_2025_1973.

Por debajo del promedio general quedaron Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,0%), Educación (+1,0%), Recreación y cultura (+1,2%), Restaurantes y hoteles (+1,2%) y Prendas de vestir y calzado, que retrocedió 0,4%.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: