Milei anunció una baja en las retenciones a la soja, maíz, sorgo, girasol y carne de forma permanente

El Gobierno anunció la baja en las retenciones a la soja, maíz, sorgo, girasol y carne de forma permanente.

Durante la apertura de La Rural, el presidente Javier Milei, junto a su gabinete, confirmó que las retenciones a distintos productos agropecuarios se reducirán de forma permanente.

La baja incluye:

  • Carne vacuna: baja del 6,75 % al 5 %
  • Maíz: del 12 % al 9,5 %
  • Sorgo: del 12 % al 9,5 %
  • Girasol: establece una retención fija del 5,5 %
  • Soja: baja del 33 % al 26 %
  • Subproductos de soja (aceite y harina): baja del 24,5 % actual a porcentaje permanente (aunque no confirmaron la reducción)

Entre finales de enero y el 30 de junio de 2025, el Gobierno había aplicado una baja temporal en las retenciones al agro. Durante ese período, la alícuota de la soja se redujo del 33 % al 26 %, los subproductos de soja bajaron del 31 % al 24,5 %, y los cultivos de maíz, sorgo, trigo y cebada pasaron del 12 % al 9,5 %. En el caso del girasol, la retención bajó del 7 % al 5,5 %. Sin embargo, estas reducciones expiraron el 1° de julio, cuando volvió a regir el esquema anterior con las alícuotas más elevadas.

Con el nuevo anuncio, el Gobierno busca consolidar una política estructural: las retenciones ya no estarán sujetas a modificaciones temporales, sino que se integran como parte del rumbo económico oficial.

A su vez, la decisión responde a reclamos históricos del sector agropecuario, en especial de la Mesa de Enlace, que venía solicitando previsibilidad fiscal para poder planificar inversiones y expandir la producción.

Otro de los objetivos detrás de la baja temporal fue incentivar las liquidaciones anticipadas. En efecto, durante junio se registró un fuerte aumento en las ventas externas de granos, previo al regreso de las alícuotas más altas el 1° de julio.

Contexto fiscal y económico

La medida provisoria aplicada a comienzos de año tuvo un impacto directo en las exportaciones: en junio se comercializaron más de 6 millones de toneladas de soja y derivados, un 22 % por encima del promedio de los últimos cinco años.

Desde el punto de vista macroeconómico, analistas estiman que el alivio fiscal implicó un costo cercano al 0,18 % del PBI, aunque esa merma en la recaudación se vio compensada parcialmente por el aumento en las exportaciones y el ingreso de divisas.

No obstante, la carga impositiva sobre el agro sigue siendo elevada. De acuerdo con estimaciones de la Fundación FADA, la retención efectiva promedio sobre la renta del productor alcanza el 63,6 %, lo que sigue generando preocupación en el sector.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: