El INDEC publicó el informe de Evolución de la distribución del ingreso mediante el cual se puede conocer en clase social, están los argentinos.

El INDEC dio a conocer el informe mensual sobre la distribución de los ingresos en los principales aglomerados urbanos del país durante el tercer trimestre de 2024.
Este análisis, basado en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), expone la brecha entre los distintos estratos sociales y cómo el ingreso promedio per cápita familiar marca diferencias significativas en el acceso a recursos económicos.
¿En qué clase social están los argentinos?
El estudio muestra que el decil más alto, compuesto por el 10% de los hogares con mayores ingresos, concentra el 32,4% del ingreso total del país, con un ingreso promedio por persona de $1.343.015.
En el extremo opuesto, el decil más bajo apenas accede al 1,8% del ingreso, con un promedio de $76.323 per cápita.
Clase Social | Ingresos Mensuales Per Cápita ($) |
---|
Clase Baja | 0 – $193.333 |
Clase Media Baja | $193.333 – $300.000 |
Clase Media | $300.000 – $575.000 |
Clase Alta | Más de $575.000 |
Según indica el INDEC la desigualdad aumentó respecto al año anterior, ya que el coeficiente de Gini creció del 0,434 al 0,435 en ese lapso en comparación con el mismo período de 2023.
El 77,5% de los ingresos totales provienen de actividades laborales, aunque esta proporción varía significativamente entre los diferentes deciles.
En los estratos más bajos, los ingresos no laborales, como subsidios y ayudas sociales, tienen un peso determinante.