El gobierno eliminó los impuestos internos para autos y motos, que, a partir de ahora, serán más baratos, con precios un 20% menos: Conoce a fondo esta medida.

A partir de la próxima semana, los impuestos internos para la compra de autos y motos serán eliminados.
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante redes sociales, quien aseguró que esta decisión reducirá los precios de estos vehículos entre un 15% y un 20%.
Qué autos y motos serán más baratos
Según explicaron, esta nueva medida tendrá un impacto inmediato en distintos segmentos del mercado automotor, haciendo que algunos autos y motos sean mucho más baratos.
A continuación, un desglose de lo que implica cada cambio:
Categoría | Detalle | Implicación |
---|---|---|
Autos valuados entre 41 y 75 millones de pesos | Se elimina la alícuota del 20% correspondiente a impuestos internos. | Esta reducción significa que los precios finales de estos vehículos bajarán notablemente, haciéndolos más accesibles para los consumidores. Esto podría ayudar a reactivar un mercado que ha estado en baja en los últimos años. |
Autos de más de 75 millones de pesos | Reducción de la carga impositiva del 35% al 18%. | Aunque este segmento es de alta gama, la disminución de impuestos puede atraer a compradores que antes consideraban estos vehículos fuera de su alcance, incentivando las ventas en un mercado premium. |
Autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB | Se eliminan los aranceles de importación para vehículos con un precio FOB de hasta 16.000 dólares en el puerto de origen. Cupo anual: Se permitirá la importación de hasta 50.000 unidades por año. | Esto abre la puerta a opciones más económicas y sustentables para los consumidores, fomentando la adopción de tecnologías limpias. Sin embargo, el límite asegura un equilibrio entre la promoción de estos vehículos y la protección de la industria local. |
Motos valuadas entre 15 y 23 millones de pesos | Exención del impuesto interno del 20%. | Los precios finales de estas motos se reducirán significativamente, incentivando la compra en un mercado donde este tipo de transporte es esencial para muchos consumidores. |