Dólares bajo el colchón: una por una, las medidas anunciadas por el Gobierno

El presidente Javier Milei lanzó el “Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos”. Una por una, las medidas para que la gente gaste los dólares bajo el colchón.

El Gobierno anunció finalmente el paquete de reformas destinado a liberar las restricciones sobre el uso de los ahorros y los controles de ARCA.

El objetivo que busca es que los argentinos dejen de esconder los dólares «bajo el colchón» y los utilicen sin restricciones en la economía formal.

A través de un decreto y futuras leyes, el Gobierno dice que dará por terminada “la era de la persecución fiscal”, prometiendo más libertad, menos burocracia y un enfoque en la lucha contra delitos reales como el narcotráfico y la corrupción.

Las principales medidas anunciadas:

1. Eliminación de regímenes informativos

Se derogaron múltiples obligaciones de reporte que afectaban a comercios, bancos, escribanos y ciudadanos:

  • Ya no se informarán compras personales con tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales.
  • Queda sin efecto el CITI Escribanos, que obligaba a informar todas las operaciones notariales.
  • Dejan de reportarse ventas de autos usados, pagos de expensas desde $32.000, publicaciones de venta de inmuebles y consumos elevados de servicios públicos como electricidad, agua, gas y telefonía.

2. Prohibición de exigencias fiscales bancarias

Los bancos no podrán exigir más la presentación de declaraciones juradas de Ganancias o Bienes Personales como condición para operar.

En caso de que lo hagan, los ciudadanos podrán negarse y recurrir a Defensa del Consumidor.

3. Nuevos umbrales de información

Se elevan significativamente los montos desde los cuales ARCA podrá exigir reportes:

  • Transferencias bancarias: desde $50 millones (personas físicas) o $30 millones (jurídicas).
  • Saldos bancarios: desde $50 millones y $30 millones respectivamente.
  • Plazos fijos: sólo se informan si superan $100 millones (físicas) o $30 millones (jurídicas).
  • Billeteras virtuales: reportes desde $50 millones o $30 millones.
  • Compras del consumidor final: se reportan solo si superan los $10 millones.

4. Nuevo Régimen Simplificado de Ganancias

Desde junio de 2025, los contribuyentes podrán optar por un sistema más simple basado únicamente en facturación y gastos deducibles.

No deberán declarar consumos personales ni patrimonio y ARCA generará una liquidación automática que el contribuyente podrá aceptar o modificar.

5. Sistema de Finanzas Abiertas

El Banco Central presentó un nuevo marco normativo que permitirá a cada persona decidir qué información financiera comparte, cómo y con quién. Esto facilitará el acceso al crédito sin necesidad de trámites complejos.

Según el Gobierno, la acumulación de regulaciones sólo fomentó la informalidad y redujo la confianza en el sistema. “Los ciudadanos dejarán de ser tratados como delincuentes hasta que se demuestre lo contrario”, afirma el comunicado de Presidencia.

Además, se presentará un proyecto de ley para blindar estas reformas y evitar retrocesos ante futuros gobiernos.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: