Fase 3: El Banco Central anunció nuevas medidas económicas

El Banco Central anunció nuevas medidas económicas como parte de la Fase 3, que incluyen refuerzo de reservas, tasas endógenas, y modificación de encajes entre otras.

BCRA

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer un conjunto de medidas en el marco de la denominada Fase 3 del programa económico, con el objetivo de reforzar las reservas internacionales y consolidar un régimen monetario basado en el control de agregados monetarios.

Esta nueva etapa se da tras una transición ordenada hacia un esquema de flotación cambiaria, que permitió reducir la brecha con el dólar oficial, mantener estable el tipo de cambio y anclar las expectativas inflacionarias.

Refuerzo de reservas internacionales

Entre las medidas clave se incluye la incorporación de licitaciones de títulos públicos con posibilidad de suscripción directa en dólares.

A partir de junio, se podrán adquirir estos instrumentos con vencimientos superiores a un año y un tope mensual de hasta USD 1.000 millones.

Además, se relanza el programa de repos con bancos internacionales. Tras la colocación inicial de USD 1.000 millones a fines de 2024, se habilitará una nueva emisión por hasta USD 2.000 millones el 11 de junio de este año.

Consolidación del régimen monetario

En línea con una política centrada en el control de la cantidad de dinero, el BCRA anunció una serie de decisiones orientadas a fortalecer el marco monetario:

  • Recompra de puts del Tesoro: El 10 de junio se concretará una operación para reducir pasivos monetarios contingentes, eliminando posibles fuentes de emisión futura.
  • Nueva serie del BOPREAL: Se lanzará la Serie 4, destinada a empresas con deudas previas a 2025 o dividendos pendientes, para continuar desarmando pasivos en moneda extranjera.
  • Fin de las LEFI: Las Letras Fiscales de Liquidez dejarán de ofrecerse desde el 10 de julio. El stock vigente será canjeado por títulos en pesos cotizables en el mercado secundario, como las LECAPs. Este cambio busca canalizar mejor la liquidez bancaria hacia instrumentos más convencionales.
  • Modificación en los encajes: Se ajustará progresivamente el encaje bancario sobre ciertos depósitos para reducir la volatilidad monetaria y fomentar un crédito más sostenible hacia el sector privado.

Un nuevo marco sin tasa de referencia

Estas transformaciones implican el abandono del esquema de política monetaria centrado en una tasa de interés de referencia, como el “inflation targeting”.

En su lugar, el BCRA avanza hacia un régimen donde el mercado determinará las tasas de manera endógena, dentro de un marco más tradicional de control de los agregados monetarios.

Con estas decisiones, el Banco Central busca consolidar los avances obtenidos hasta el momento y sostener un sendero de desinflación, estabilidad cambiaria y fortalecimiento del sistema financiero.

Compartir

Te puede gustar


Seguinos y no te pierdas nada: