Western Union tiene límites para enviar y recibir dinero en Argentina. Te contamos todo lo que necesitas saber.

Western Union límites en Argentina 2025
En Argentina, Western Union tiene el mismo límite que en casi todo el mundo, que es de USD 7.500 por operación o su equivalente en pesos.
Sin embargo, retirar ese dinero por ventanilla en Argentina es muy difícil, primero por la dificultad de encontrar una sucursal que tenga esa plata en caja, y segundo porque en el caso de que la encontremos, sería muy inseguro poder salir con ese dinero.
Por suerte, desde el año 2020 (pandemia), Western Union se puede recibir dinero a través de transferencias bancarias. Desde hace algunos meses, además, también es posible hacerlo por medio de la billetera virtual de Pago Fácil.
Ahora bien, a pesar de la buena noticia, la mala es que el límite para usar las transferencias en Argentina es más bajo.
En la App de Pago Fácil solo se puede depositar directo $2.500.00, solo con tener la aplicación y el número de MTCN.
Una solución intermedia que dan actualmente es combinar ambas formas, es decir, cobrar una parte por transferencia, y la otra de forma presencial, en caja.
Además, en algunas sucursales te dan la posibilidad también de depositar desde la caja parte de la diferencia a distintas billeteras virtuales como Mercado Pago, Tarjeta Naranja o Ualá, o entidades bancarias privadas como Santander.

Por último, hay que saber que aquellas personas que reciban o envíen más de USD 10.000 en un año, pueden ser observadas, o se les puede pedir información adicional, como documentación que justifique el origen o destino de los fondos, en cumplimiento de las normativas de prevención de lavado de dinero.
¿Qué pasa si se supera el límite?
Si se excede el límite establecido por Western Union, la operación directamente es rechazada, o en su defecto, dividida en partes.